martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2836
Critica Sur » Malvinas » 22 jul 2019

ECONOMÍA

A los kelpers les preocupa el 'Brexit' y perderían más de 10 millones de dólares por la pesca

El impacto del 'Brexit' para los kelpers y la industria pesquera en las islas Malvinas "será significativo", según explicaron empresarios del sector, que ven con incertidumbre la salida del Reino Unido de la Unión Europea y estiman que el costo para cada una de las dieciséis naves operando en el Atlántico Sur rondaría los 650 mil dólares.


El impacto del 'Brexit' para los kelpers y su industria de pesca en Malvinas "será significativo", según explicaron empresarios del sector, contradiciendo así una publicación del Penguin News -el matutino que se edita en las islas- en la que un representante del ilegítimo gobierno minimizó el posible impacto económico ante una posible salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE).

Se trata de Roger Spink, quien aseguró que desde las islas podrían tomarse medidas para mitigar el impacto de potenciales aranceles en el nuevo escenario fuera de la Unión Europea.

En ese sentido, el secretario Ejecutivo de la Asociación de Empresas Pesqueras radicadas en Malvinas, James Bates, sostuvo que “el costo para cada una de las dieciséis naves operando" en las islas "podría alcanzar hasta medio millón de libras (unos 650.000 dólares)".

La sugerencia de Spink de "reembanderar" a los pesqueros de Malvinas con bandera de la Unión Europea para evitar nuevos aranceles "no es una opción para muchas empresas", explicó Bates, señalando que "no hay opciones fáciles para una situación de un Brexit sin acuerdo”.

Mike Poole, gerente General de Fortuna, una de las mayores empresas de las Islas, dijo sentirse algo desalentado “por la liviandad argumental con la que Spink abordó el impacto del Brexit sobre la pesca, en particular la sugerencia que los pesqueros de calamares podrían muy bien buscar registrarse en otro lugar”.

“La importancia de donde los pesqueros están registrados no debe subestimarse, ya que en gran parte depende de las reglas y regulaciones que un Estado en particular impone a aquellas naves como requisito para enarbolar su bandera y registrarse”, explicó Poole. Además de los controles de seguridad exigibles “el registro puede también ser útil para un número de funciones legales como ser desarrollar actividades en aguas territoriales del país bandera, siempre y cuando se cumplan con ciertas condiciones económicas”.

Por último, el gerente general de Fortuna se refirió a los desafíos a corto plazo. “El marco de tiempo está en contra nuestro. Si el Reino Unido abandona la Unión Europea en octubre, entonces no tendríamos doce meses para prepararnos. Vamos a tener mercadería llegando al mercado de la Unión Europea inmediatamente después que el Reino Unido se vaya, y la cruda realidad es que la industria de las Malvinas sufriría de inmediato y de lleno el impacto de la imposición de aranceles".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS