domingo 30 de junio de 2024 - Edición Nº2841
Critica Sur » Sociedad » 15 dic 2016

“Con la propuesta de Rubinos cada familia fueguina deberá poner 8 mil pesos”

La iniciativa del Legislador Oscar Rubinos para modificar el Fondo Solidario que sustenta al Ipauss generó críticas de su presidente, Ruben Bahntje. “Sacamos el fondo y las jubilaciones las van a pagar todos los habitantes de Tierra del Fuego, porque al tesoro aportamos todos”, dijo.


La propuesta que el Legislador Oscar Rubinos analiza hace tiempo y presentó finalmente en el parlamento, propone que los jubilados estatales de Tierra del Fuego dejen de aportar al fondo solidario. La iniciativa, que no tomaría estado parlamentario en la sesión de hoy, de todos modos fue duramente criticada por el Presidente del Ipauss Rubén Bahntje quien la tildó de “demagógica”.

El informe actuarial realizado sobre el Ipauss determinó que “fueron buenas medidas” las que se tomaron en enero de este año. “Lo que me preocupa es que queramos volver al pasado tomando decisiones sin fundamentos, uno de los impulsores de la medida es el Legislador Oscar Rubinos, quien en la sesión anterior presentó un proyecto solicitando tener acceso al informe actuarial; cuando e realizó una presentación con quien estuvo encargado de realizar el informe en presidencia de la Legislatura, quien decía estar preocupado por el tema no se presentó”, indicó en Radio Nacional Ushuaia.

Para Bahntje “plantear que le preocupa un informe actuarial y cuando lo llaman no venir a verlo no es lógico, menos luego presentar un proyecto de Ley que tiene impactos directos sobre los recursos, de algo que se contrató un profesional para evitar lo que nos pasó con el sistema previsional”.

En este punto el titular del Ipauss hizo un repaso de las leyes que llevaron al Ipauss a su situación actual: “Lo que iba a pasar con el sistema previsional era algo previsible desde el día 1 con la escandalosa Ley 244, que jubilaba a funcionarios en un periodo, que luego regalaba 10 años de aportes, pero claro eran pocos jubilados con miles de aportantes y las cuentas cerraban. Ni siquiera un actuario, hasta un chico de primaria te decía que esto se caía”.

Luego apuntó a La Ley 25 inviernos de la cual dijo “fue otro escándalo, fue un robo a la generación que venía, porque era certero que los recursos no iban a estar en pocos años. Pero tuvimos la fantasía de que estaba buena y hubo gente que se convirtió en vieja a los 45 años, incluidos legisladores que la votaron”.

Por último la 742 a la que tildó de “mamarracho” entendiendo que “a gente ya jubilada por el promedio de los últimos 10 años, se les recalculó con 24 meses, incluida la clase política del momento y la legisladores; fue otro robo a las generaciones que venían porque son los aportes de los trabajadores actuales los que sostienen el sistema”.

Sobre la propuesta de Rubinos, el presidente del Ipauss indicó que “me asusta que se planteen estas cuestiones demagógicamente y en todo lo caso lo que tendría que plantear es que el bache que va a seguir existiendo, alguien lo va a tener que cubrir”.

Y remarcó que la ley lo que plante es que durante la emergencia, mientras se va estabilizando el sistema, parte del aporte lo hacen los beneficiarios directos del sistema: los ya jubilados que bajo estas leyes anteriores tuvieron la posibilidad de jubilarse mucho más temprano que quienes vienen detrás. “Por eso hay un aporte solo de los jubilados que perciben más de 45 mil pesos, es el 20% de las jubilaciones”, explicó.

También hay un aporte del sector activo. “Podrá plantear el Legislador que esto lo pague el tesoro, lo que quiere decir que lo paguemos todos los fueguinos, el kiosquero, los emprendimientos turísticos. Los empleados privados que se jubilan trabajando 15 años más y no ganan 55 mil pesos promedio como ganan en el ámbito donde él trabaja. Pero quizás lo que habría que plantearle es eso al legislador. Cuando dice el tesoro, no es una máquina de expedir billetes, son los impuestos de todos los habitantes de Tierra del Fuego. Los que trabajamos en el Estado y algún día nos podremos llegar a jubilar por la caja estatal, y los del sector privado que nunca se van a jubilar por el Estado y que ya con sus aportes este año 2016 (entre los recursos de AREF y el pago de deuda del decreto 761) aportaron 200 millones de pesos al Ipauss. Son 5 mil pesos por cada familia de Tierra del Fuego, la mayoría que no trabajan en el Estado y aportaron a la caja”.

Bahntje aseguró que “con la propuesta de Rubinos habrá que poner 8 mil pesos por familia, lo que tiene que ver es eso. Sacamos el fondo y lo vamos a pagar todos los habitantes de Tierra del Fuego. Eso hay que blanquearlo porque si no son medidas donde se hace lo que queremos, la fantasía de la emoción, pero sin sustento técnico lo que tenemos es una situación de conflicto social donde le trasladamos el problema a la justicia”.

“Lo que habría que decirle al Legislador Rubinos es que explique cómo achica ese déficit o qué deja de pagar, no podemos hacer trampa. Quizás está proponiendo reducir los gastos de funcionamiento del organismo donde él trabaja. Yo lo único que vi en el proyecto es la propuesta de derogar el fondo solidario y que sea el tesoro el que cubra el déficit. Y el tesoro no es una construcción mágica de donde brotan recursos. El legislador Rubinos elegirá qué es lo que no se va a pagar, o qué sector el propone que pague”, dijo.

Por último remarcó que “con las leyes sancionadas no se buscaron parches para pagar los próximos cuatro años, se sancionaron soluciones de fondo donde el mayor impacto está en los primeros años de la gestión, eso que algunos llaman costo político yo creo que es una enorme responsabilidad”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS