sábado 22 de junio de 2024 - Edición Nº2833
Critica Sur » Provincia » 1 jul 2019

POLÍTICA

Acuerdo Mercosur-UE: “Es preocupante competir con países de Europa que fabrican electrodomésticos”

Lo afirmó el presidente de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE), Federico Hellemeyer. Hay temor por la letra chica del tratado. Se desconoce cómo será la reducción de aranceles para la importación de productos sensibles, y las normas que determinarán el origen para evitar triangulaciones y ensambles.


El titular de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE), Federico Hellemeyer, se refirió al acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur,  los alcances y consecuencias para la industria electrónica en Tierra del Fuego.

Si bien destacó que lo que prima es la falta de información, el empresario señaló en Fm Aire Libre que “es preocupante competir con países de Europa del este que también fabrican electrodomésticos”.

“Creo que lo importante es la prudencia para dar con precisión la información. A esta noticia se le dio mucho vuelo político, pero este tema nos inquieta desde ya porque el acuerdo no es como lo quiere informar sintéticamente el Gobierno Nacional”, dijo y aseguró que “estamos siguiendo de cerca desde hace tiempo estas negociaciones”.

Hellemeyer afirmó que “cualquier tipo de negociación que haga Argentina con un país o un bloque que fabriquen los mismos productos que nosotros, es preocupante, porque vamos a medir nuestra competitividad con la de ellos. Y si ellos tienen una mejor competitividad y precios más bajos, es una amenaza para nosotros”.

Asimismo planteó que “a eso lo venimos señalando con los negociadores. En el caso de Europa, nos preocupan los países del este porque fabrican electrodomésticos igual que nosotros. Entonces hay que estar atentos».

Respecto a la postura crítica manifestada por la gobernadora Rosana Bertone sobre este acuerdo, el titular de AFARTE expresó que “más allá que compartimos la preocupación de la Gobernadora, esos detalles que quiere ella conocer no están. No existe todavía ese documento. Lo que nosotros conocemos son las pretensiones europeas y del Mercosur, qué sectores están interesados en los diferentes productos”.

“Nosotros, a los negociadores argentinos (es decir, a los funcionarios nacionales), les hemos manifestado nuestras posiciones y preocupaciones que tenemos como sector”. Pero insistió que “aquí se ha magnificado un anuncio que está lejos de su aplicación, por eso no se tiene sentido salir corriendo, sino mantener nuestra postura  sobre los productos que Fabricamos”.

Con respecto a las perspectivas para la industria, para el resto del año, Hellemeyer dijo que “esas perspectivas para la industria y el consumo en la Argentina sigue siendo mala, la situación económica es mala y pese a que alguna variación económica es positiva, por ejemplo que en los últimos dos meses no aumentó la inflación, la misma sigue siendo alta, no se verifica mejoría en el consumo”.

Por último detalló que para este año “la producción de celulares será de entre 7 y 7,5 millones de unidades, la de televisores sería de 2,2 millones de unidades y la de aires acondicionados de algo más de 800 mil unidades”. Es decir que “son pocos los valores y habla de un presente ajustadísimo. Las empresas y los trabajadores estamos haciendo un gran esfuerzo, la época de suspensiones pasó y creemos que el segundo semestre será un poco más parejo. Pero todavía no vemos con claridad que esto mejore”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS