domingo 30 de junio de 2024 - Edición Nº2841
Critica Sur » Sociedad » 14 dic 2016

No se cumplió la Ley: Le compraron los pasajes a la pareja de hipoacúsicos

Ayer por la tarde funcionarios compraron los pasajes para la pareja de hipoacúsicos que le reclamaba a la empresa Tecni Austral el cupo para personas con discapacidad que establece la Ley Nacional.


Cristhian Svetlitze, representante de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT) intervino ayer por la tarde, después de que se conoció que una pareja de hipoacúsicos no pudo acceder al cupo de para discapacitados que debe tener todo colectivo de mediana y larga distancia para viajes por Argentina. Sin embargo, cuando llegó a la terminal los pasajes ya habían sido comprados por funcionarios del área de discapacidad. “El problema del momento se solucionó, pero no el de fondo que es hacer que la Ley Nacional se cumpla”, dijo.

En declaraciones a Fm Aire Libre, Svetlitze dijo que “desde octubre esta pareja con capacidades diferentes estaba tratando de viajar a Córdoba, se acercaron varias veces y no habían conseguido pasaje más allá de que la Ley dice que con 48 horas antes pueden ir a pedir su pasaje, porque es su derecho por Ley”.

La información llegó a oídos ayer de Transporte de la Provincia, que pidió la intervención a la CNRT cuyas oficinas están en Ushuaia. “Nos juntamos con la gente de la asociación Chen Haitken de ayuda a hipoacúsicos, nos pusimos de acuerdo y me comprometí a intervenir para que se cumpla la Ley”, explicó el funcionario.

“A las 17.00 me acerqué a la empresa y hablé con el señor Bello, le expliqué la situación y le volví a recordar el sistema de la Ley. Tenemos en claro que la Ley es una y hay que hacerla cumplir. Pero cuando llegó la pareja por la tarde ya venían con los pasajes comprados porque en medio otro funcionario de Gobierno se los pagó, entonces ya estaba resuelto el problema, aunque no es la forma”, dijo.

En este sentido remarcó que “hay una Ley y hay que cumplirla, por eso nos acercamos a la empresa, la pareja vino con el pasaje, no se cumplió la Ley pero se resolvió el problema. Nosotros tenemos nuestra oficina en Ushuaia y la gente que tiene algún problema con su certificado de discapacidad en mano, tiene que ir a la empresa a pedir su derecho”.

Además planteó que “otra realidad es que solo tenemos dos empresas de viaje de larga distancia terrestre, eso hace un embudo con los certificados que tenemos que hace a una espera de por lo menos 15 o 20 días. Aquella personas que saben que tienen que viajar el 15 de enero, que empiece a pedirlo hoy porque si va 48 horas antes como dice la Ley no va a conseguir el pasaje”.

Lo cierto es que con la falta de inspectores se les escapan a las instituciones las posibilidades de controlar la lista de pasajeros

“Para un colectivo de 45 asientos las empresas deben tener un cupo de 4 asientos para discapacidad. No puede ser que desde octubre no hayan tenido lugar”, indicó.

En cuanto a la responsabilidad de la empresa que no quería vender los pasajes “nosotros tenemos una queja formal hecha en la CNRT que tiene sede en Ushuaia, por eso estamos tratando de trabajar con Transporte de la provincia en forma conjunta para que si llega a ellos una queja de esta, me la remiten y nosotros la enviamos a Nación de esta manera tenemos el instrumento para actuar contra la empresa”, sumó.

“La queja debe hacerse en Ushuaia porque no tenemos oficina en Río Grande, pero estamos trabajando para que tengan una delegación también”, dijo además.

Por último sostuvo que “vamos a buscar la manera que la Ley Nacional también pese sobre las dos empresas que hacen el transporte entre Ushuaia y Río Grande. Tienen que llevar a las personas que tienen certificados de discapacidad con turnos en Ushuaia y viceversa para que puedan viajar”.

“La Ley dice 44 asientos y muchas veces se agarran de esto porque no está claro y directamente no los llevan. Estos colectivos que generalmente tienen 19 asientos no tienen un cupo para personas con discapacidad porque no está regulado todavía, la empresa lo hace si tiene ganas. Hay que empezar a trabajar con el proyecto nacional y trabajarlo a nivel provincial, necesitamos una Ley provincial y estamos trabajando en eso con Transporte de la Provincia”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS