domingo 23 de junio de 2024 - Edición Nº2834
Critica Sur » Sociedad » 1 jul 2019

crisis económica

Un trabajador destinará este año entre 180 días y 212 días al pago de impuestos y servicios

Este año, un trabajador asalariado deberá destinar entre 180 días y 212 días de al pago de impuestos y servicios. Esta estimación fue realizada por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) y tomó en cuenta el la cantidad de días (u horas) trabajados que demanda el pago de 14 tributos tanto nacionales, como provinciales y municipales, directos e indirectos.


Según los cálculos, el "Día de la independencia tributaria" empezó el 28 de junio y seguirá hasta el 31 de julio de 2019. Este indicador se suele usar en varias países para ilustrar el nivel de carga tributaria al considerar la cantidad hipotética de días que una persona debe destinar para el pago de los diferentes impuestos al Estado.

Para un ingreso mensual de bolsillo de $33.250, la carga tributaria para 2019 equivale a destinar 29 minutos y 31 segundos de cada hora trabajada al pago de impuestos y tasas. O casi cuatro horas diarias de una jornada de 8 horas. O 180 días del año, de acuerdo al informe de IARAF.

Fuente: IARAF

Fuente: IARAF

En tanto, una trabajadora o trabajador asalariado con ingreso de bolsillo de $72.050 debe destinar este año, unos 184 días al pago de impuestos. Para el caso de ingresos por $160.801, la cantidad de días asciende a 203 al año.

El mayor tiempo destinado al pago de tributos corresponde al caso de personas que que más ganan: un asalariado con ingreso mensual de bolsillo de $162.223 debe destinar 212 días del año al pago de impuestos y tasas de los tres niveles de gobierno.

"Darle visibilidad a la diversidad y magnitud de la carga tributaria argentina es uno de los objetivos centrales del IARAF. Medir la carga tributaria directa e indirecta que recae sobre el ingreso generado por un trabajador asalariado que trabaja en blanco y consume en blanco es una muy buena manera de aproximar la carga tributaria argentina", explicó a través de Twitter su director Nadín Argañaraz.

 

Para hacer la equivalencia entre tiempo de trabajo destinado al pago de impuestos y tasas, se tomaron en cuenta diferentes tributos. Entre los nacionales, hay directos (aportes personales, contribuciones patronales, impuesto a las Ganancias y a la Renta Financiera e impuesto a los Bienes Personales) e indirectos (IVA, impuestos internos e impuestos específicos).

En el ámbito provincial, se consideraron los impuestos inmobiliario, automotor y a los Ingresos Brutos. Finalmente, a nivel municipal, abarcaron contribución sobre los inmuebles, tasa del automotor, tasa de seguridad e higiene y tasa sobre el suministro de energía eléctrica y gas natural.

Este año, además, el IARAF cuantificó cuántos minutos de cada hora trabajada deben destinarse al pago de impuestos y tasas. "La hora de trabajo es la unidad básica a partir de la cual pueden calcularse las horas por jornada laboral y días por año", agregó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS