martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2836
Critica Sur » Municipios » 18 jun 2019

RIO GRANDE

La Defensoría Municipal consolida su atención a personas en situación de violencia

Desde un trabajo interdisciplinar con perspectiva de género y de derechos humanos, tratan diversas problemáticas que atraviesan mujeres, niños, niñas y adolescentes, personas con discapacidad y de la comunidad LGBTIQ+. El abordaje incluye patrocinio jurídico gratuito y acompañamiento psicológico y económico.


La coordinadora del área, Dra. Daiana Ortiz, detalló que “en estos más de dos años de Defensoría Municipal hemos logrado visibilizarnos ante la sociedad como una institución donde la gente sabe que van a ser resguardados por nosotros, informados, orientados, asesorados y acompañados”.

“El acompañamiento es desde el momento cero, en el caso de que no hayan realizado la denuncia, en muchos casos por miedo. Los casos judicializados son el 50% de violencia intrafamiliar, que en su mayoría son de violencia de género”, señaló.

La profesional aclaró que en el caso de la violencia intrafamiliar se da “cuando un familiar ejerce poder y algún tipo de violencia sobre otro familiar, mientras que la violencia de género es el tipo de violencia que se le ejerce a la persona por ser mujer”.

“Acá se da la particularidad que además de ser intrafamiliar, la mayoría son de género, es decir, que la persona que ejerce el poder sobre la otra es el hombre hacia la mujer”, agregó.

Ortiz señaló que “hemos crecido mucho en cuanto al persona y hemos sumado profesionales, junto a los compañeros de administración que nos ayudan mucho. Al ser un equipo interdisciplinario contamos con abogados, trabajadores sociales, psicólogas y meditación”.

“Tenemos que recalcar que somos la única institución que tiene patrocinio jurídico gratuito para personas que cuenten o no con recursos económicos. Si bien en estos años hemos atendido casi 700 casos, el acompañamiento de cada uno es personalizado y vemos todas las aristas del estado de vulnerabilidad no sólo desde el abordaje jurídico, dado que la persona muchas veces puede necesitar del acompañamiento social, psicológico (para poder afrontar la situación en la que se encuentra) y el espacio de meditación”, remarcó.

La titular de la Defensoría explicó que “esto quiere decir que va a contar con la representación jurídica, con el patrocinio gratuito, va a contar con ayudas económicas como por ejemplo el pago de alquileres”.

“Nos pasa mucho con el área de violencia que cuando asistimos a la mujer, queda en estado de calle porque muchas veces es quien se tiene que ir con sus hijos. Vale aclarar que muchas veces la mujer se queda en ese estado de vulnerabilidad siendo víctima de violencia porque no tiene dónde ir y depende del agresor para poder subsistir”, precisó.

Asimismo, la funcionario sostuvo que “en principio son las medidas de protección, luego sostenemos en el tiempo el alquiler, hasta que la persona pueda reintegrarse socialmente en el espacio laboral, fortaleciendo su oficio o capacidades a través de la articulación con distintas áreas del Municipio como la Oficina de Empleo, Desarrollo Local, el Espacio para el Desarrollo Laboral y Tecnológico o Promoción Humana. De esta forma, este equipo multidisciplinario trabaja para que esas personas puedan estar fortalecidas íntegramente”.

La Defensoría Municipal lleva los casos hasta las últimas instancias, tal como lo hicieron el año pasado cuando formó parte del histórico juicio oral y público por violencia de género en el cual el Municipio ejerció la querella en patrocinio de la víctima. En el mismo, el agresor fue condenado a diez años de prisión, siendo un claro ejemplo de la presencia del Estado municipal en materia de políticas de género.

Por consultas comunicarse al tel. 436237 o acercarse a Pasaje Roca y Almirante Brown de 9 a 20hs. Además el área cuenta con el teléfono 2964-526548 las 24 horas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS