
ELECCIONES 2019
¿Ya sabés dónde votás? Consultá el padrón definitivo
El domingo 16 de junio unos 135 mil fueguinos elegirán Gobernador; 2 intendentes; 15 legisladores y 16 concejales
A cuatro días de las elecciones, 135 mil fueguinos estarán en condiciones de participar para elegir Gobernador; 3 intendentes; 15 legisladores y 21 concejales. En total, 28 partidos políticos presentaron listas para participar de los comicios, por lo que habrá 1.015 candidatos. Es decir, uno cada 133 habitantes.
Ingresando a la web http://eleccionestdf.justierradelfuego.gov.ar/se podrá consultar rápidamente los lugares de votación previstos.
La actual gobernadora, Rosana Bertone, aspira a su reelección, aunque para ello deberá superar a otros dos rivales políticos: Gustavo Melella, candidato de FORJA; y Juan Felipe Rodríguez por el Frente Ser Fueguino, tal como se bautizó al sector identificado con Cambiemos.
Intendencias
Walter Vuoto (Frente Unidad Fueguina) buscará renovar su mandato por un nuevo período en Ushuaia, cargo al que además aspiran Héctor “Tito” Stefani (Frente Ser Fueguino), Gustavo Ventura (Concertación Forja), Roberto Murcia (Movimiento Popular Fueguino) y Malena Teszkiewicz (Partido Social Patagónico).
En Río Grande, la pelea electoral por el Municipio se disputa entre cuatro candidatos: Paulino Rossi (Frente Ser Fueguino); Analía Cubino (FORJA); Martín Perez (Unidad Fueguina) y Juan Ramón Varela (Partido Nueva Generación).
En el corazón de la Isla, Claudio Queno intentará retener por cuarta vez consecutiva la intendencia de Tolhuin, aunque para lograrlo deberá imponerse sobre Daniel Harrington (Partido Nuevo País); Edardo Sandri (FORJA); Rodolfo Van Olphen (Partido Popular) y Juan Antonio Águila (Iniciativa por la Unión).
Legislatura y Concejos
Para renovar los 15 cargos de legisladores provinciales habrá 18 listas distintas, mientras que los electores se encontrarán con 21 listas para renovar concejales en Ushuaia, 27 listas en Río Grande y 13 en Tolhuin.
De esta forma, los ushuaienses tendrán 73 boletas distintas cuando ingresen al cuarto oscuro. Los de Río Grande, por su parte, podrán seleccionar entre 77 boletas distintas.
Padrón provisorio
De acuerdo a información suministrada por la Justicia Electoral, el padrón provisorio provincial tiene algo más de 135.500 electores, de los cuales 70 mil corresponden a Río Grande, 59 mil a Ushuaia y poco más de 4 mil a Tolhuin.
El padrón definitivo, con la asignación de los lugares de votación, estará disponible a partir de este viernes 17 de mayo.
Además, vale recordar que el padrón incluye a los jóvenes de 16 años, que están habilitados para votar, y se le debe agregar la dotación de las seis bases antárticas: Orcadas, Belgrano II, Marambio, Carlini, Esperanza y San Martin.
Para los comicios se dispondrán unas 500 mesas electorales (90 más que en 2015) en lugares de votación.
Se instalarán dos boxes diferentes por aula, con una mesa de autoridades por cada uno, con la premisa de permitir votaciones simultáneas y agilizar el proceso electoral.
NOTICIAS RELACIONADAS


ELECCIONES 2019
Arranca la veda electoral: cuáles son las prohibiciones que implica
Este domingo se realizan las elecciones Provinciales y desde la Justicia recordaron el inicio de la veda electoral y los actos que están prohibidos realizar durante la misma. Más de 1000 efectivos policiales estarán afectados a las tareas de prevención.

ELECCIONES 2019
¿No vas a poder votar? Los lugares donde podés justificar la no emisión de voto
La Justicia Electoral Provincial, dio a conocer los lugares que se habilitarán el domingo 16 de junio, para aquellas personas que necesiten obtener el certificado de no emisión de voto. Los motivos por los cuales se debe realizar la justificación.
