Industria fueguina: "El gobierno nacional tiene una política clara de desindustrialización”
Así lo sostuvo el secretario de Cultura y Extensión de la UTN, Fabio Seleme, en el cierre del ciclo de charlas sobre la industria organizadas por esa Casa de Estudios y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). Planteó la "necesidad de incorporar actores a la discusión".
Tras el cierre del ciclo de charlas sobre la industria de Tierra del Fuego, organizadas en forma conjunta por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), el secretario de Cultura y Extensión de esa Casa de Estudios, Fabio Seleme, destacó “la necesidad de incorporar actores a la discusión para generar consensos más amplios” sobre el futuro de la industria.
En ese sentido, dijo que se debe “permanecer vigilante ante un gobierno nacional que tiene una política clara de desindustrialización”, valorando así el espacio de debate construido entre la Universidad y el gremio.
Reiteró la importancia de conformar un Foro Permanente de la Industria Fueguina, por lo que ya se han cursado invitaciones a AFARTE y a funcionarios del Gobierno de la Provincia para el año próximo.
Seleme dejó entrever que Federico Hellemeyer, presidente de AFARTE, podría sumarse en 2017 como disertante en un nuevo ciclo de charlas.
La charla que marcó el cierre de los debates estuvo a cargo de Ricardo Zárate, ex secretario General de la Unión Obrar Metalúrgica (UOM), quien realizó un recorrido histórico por las consecuencias sociales de las decisiones políticas en torno al subrégimen de promoción industrial.
Los conflictos y huelgas históricas y el punto de inflexión que resultó la muerte de Víctor Choque formaron parte de ese ejercicio de memoria sindical del dirigente de la UOM.