domingo 20 de abril de 2025 - Edición Nº3135
Critica Sur » Sociedad » 3 may 2019

ECONOMÍA

El mercado espera que la inflación llegue al 40% en 2019

Especialistas estiman que el IPC de abril puede llegar al 4%. También creen que el dólar puede llegar hasta 51 pesos en diciembre.


El Relegamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central reveló que en los principales analistas del sector revisaron en alza sus proyecciones sobre el avance de los precios y calcularon que la inflación acumulará un salto del 40% en 2019.

La autoridad monetaria informó que los especialistas consultados estiman que la inflación de abril habría sido de 4,0% mensual, completando un cuatrimestre con una inflación promedio de 3,8% mensual, tras lo cual esperan que en el segundo cuatrimestre se ubique en 2,6% promedio mensual y descienda en el último cuatrimestre del año hasta 2,1% mensual. 

“Los participantes del relevamiento subieron sus pronósticos mensuales para el período abril-septiembre, concentrándose las mayores subas en los meses de abril y mayo (con correcciones de +0,5 puntos porcentuales (p.p) y 0,4 p.p. respecto al relevamiento previo, respectivamente)”, señaló el documento que se difundió este viernes. 

El BCRA remarcó que los representantes de consultoras y centros de investigación locales, entidades financieras y los analistas extranjeros vaticinaron que la inflación general avanzará hasta el 40% y la núcleo, hasta el 40,1%. Los nuevos guarismos suponen un avance de 4,0 p.p. y +5,0 p.p, respectivamente, sobre las proyecciones de marzo. 

“Los participantes del REM elevaron sus proyecciones sobre la tasa de interés de política monetaria. Para mayo estiman una tasa promedio de Leliq en pesos de 70,0% (+8,45 p.p. respecto del REM de marzo) y un sendero descendente hasta alcanzar 50% en diciembre de 2019 (+5 p.p. respecto de la encuesta previa)”, detalló el REM. 

Por último, los participantes proyectaron un déficit fiscal primario para 2019 de $95,6 mil millones ($15,6 mil millones adicionales de déficit, respecto del REM de marzo) y un superávit de $141,0 mil millones para 2020 (+$2,4 mil millones en relación con la encuesta previa).

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS