domingo 20 de abril de 2025 - Edición Nº3135
Critica Sur » Sociedad » 25 nov 2016

Hay acuerdo legislativo para la implementación del botón antipánico

La iniciativa es impulsada por legisladores del bloque UCR-Cambiemos y ya cuenta con acompañamiento para ser tratado en la próxima sesión. De este modo, el botón antipánico podrán ser utilizados por la Justicia para proteger a las víctimas de violencia y controlar a los violentos.


La Comisión de Salud y Acción Social (5), se reunió ayer para debatir el asunto 181/16, que incluye el Sistema de Localización Georeferencial de Protección, a las herramientas de control y protección a las víctimas de violencia de género.

La norma impulsada por la UCR-Cambiemos, contó con el acompañamiento de la totalidad de los Legisladores que integran la Comisión y será tratado en la próxima sesión del Parlamento.

El botón antipánico, las pulseras y tobilleras, son elementos de control que podrán ser utilizados por la justicia para proteger a las víctimas de violencia y controlar a los violentos.

La presidente de la Comisión (5), Liliana Martínez Allende (UCR-Cambiemos), explicó que lograr el consenso de sus pares, “no hace más que reafirmar el compromiso que existe desde esta Legislatura para abordar la problemática de la violencia de género”.

En este sentido, Martínez Allende resaltó la labor realizada en el 2014, respecto a la Ley 1022, que creó el procedimiento de protección judicial para las víctimas de violencia familiar. “Ese año trabajamos mucho en Comisión para contar con una norma, como la que propusimos y logramos. De esta forma, dijo que “nos faltaba esto; la herramienta legal que habilite a la Justicia a utilizar el botón antipático, la pulsera y tobillera electrónica, entre otros dispositivos”, ejemplificó la Legisladora, en relación al trabajo de su bloque.

Esta composición Parlamentaria, “toma con responsabilidad el abordaje este tema, y tratamos de debatir y llevar a la gente todas las herramientas que se propongan desde los distintos bloques legislativos. En la próxima sesión, también se dará el debate y seguramente tenga los votos para ser Ley, la Comisaría Preventora de violencia de género”, subrayó Martínez Allende.

Además, la referente radical manifestó que “hemos mantenido encuentros con el Ministerio de Desarrollo Social, la Secretaría de Seguridad, y en Buenos Aires con el Ministerio de Comunicación de Nación. Así, pudimos contarles cuales son nuestras necesidades y cómo podemos mejorar las comunicaciones para poder implementar estos sistemas”. Aseguró que “indudablemente, si no tenemos buena señal, no darán los resultados esperados”.

La Presidente de la Comisión explicó que no fue tarea sencilla llegar al consenso para llevar el proyecto a la sesión. En reuniones mantenidas con organizaciones y el Ejecutivo, “nos manifestaron la imposibilidad de aplicar esta iniciativa, porque las comunicaciones no eran buenas. Entonces tuvimos que ir a la raíz del problema, lo hicimos y para eso estamos”, reflexionó.

Nación, en conjunto con las empresas que proveen telefonía e Internet, “realizarán un refuerzo en las zonas que les indicamos; son las más vulnerables, y así instalar todos los mecanismos que tenemos en el mercado, más todos los que se vayan a crear”, detalló la Parlamentaria.

Finalmente, agregó que desde Presidencia de la Nación, “están muy comprometidos en la lucha contra la violencia, lo demostraron con la última Ley sancionada, donde destina fondos para todas las provincias, para la implementación de herramientas y mecanismos, de control y contención”.

De la mesa de debate, participaron junto a su presidente, los legisladores Oscar Rubinos y Pablo Blanco (UCR-Cambiemos); Myriam Martínez, Ricardo Furlan, Daniel Harrington, Marcela Gómez y Andrea Freites (FPV-PJ); Mónica Urquiza y Cristina Bodyajian (MPF).

Fuente: Prensa Legislativa.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS