lunes 21 de abril de 2025 - Edición Nº3136
Critica Sur » Sociedad » 25 nov 2016

Fundación "Alma" ya atendió a más de 600 chicos en Tolhuin

Pediatras y voluntarios atendieron ya a la mayor parte de los niños que asisten a jardines y escuelas de la ciudad. Brindan gratuitamente atención primaria, pediatría, odontología y otros servicios de salud. “Falta de la dosis anual de vitamina D”, es uno de los elementos que observaron entre los chicos.


Más de 600 niños y adolescentes Tolhuin, fueron atendidos desde el 21 de noviembre último por médicos de Fundación Alma, que permanecerá hasta mañana en la zona.

La propuesta solidaria, que brinda gratuitamente atención primaria de salud y educación sanitaria, presta los servicios de pediatría, medicina generalista, odontología, radiología, de laboratorio y de enfermería, detalló el pediatra Alejandro Ciovini, voluntario desde hace cuatro años de la Fundación que llegó también gracias al apoyo de la Legisladora Andrea Freites.

“Arrancamos con mucha expectativa de trabajo y se está cumpliendo, ya pudimos relevar los dos jardines de infantes de Tolhuin, el turno tarde de una de las escuelas primarias. Hoy hicimos turno mañana y tarde de otro de los colegios y nos queda para este sábado el turno mañana y una revisación de los chicos de la Escuela Especial”, dijo Ciovini en Radio Nacional Ushuaia.

El ámbito donde se realiza la actividad también ayudó. “Hicimos visitas previas a las escuelas y los jardines, sobre todo con los más chiquitos les pedimos que se hiciera un trabajo la semana anterior a nuestra llegada. Trabajaron sobre lo que es la consulta médica, la revisación, todo eso hace que los chicos vengan con menos temor, estamos en el ámbito de ellos que es su jardín a donde asisten todos los días”, contó.

Además, los voluntarios de la fundación y los pediatras naturalmente tienen una predisposición a estar con los chicos, ya que además de las tareas médicas, durante muchas de las largas jornadas de trabajo todos terminaron cantando y haciendo juegos.

“Estamos realmente contentos, la gente lo toma muy bien y ojalá esto sirva para hacer un relevamiento final del trabajo, con la entrega de un informe con todo lo que hemos encontrado a nivel nutricional, enfermedades o patologías que se detectan, cantidad de chicos con derivación a oftalmología porque tiene disminución de la agudeza visual”, indicó.

Esta semana también pudieron contar con el equipo que realiza el control de hidatidosis en la provincia. “Ellos han realizado en las escuelas y las salitas de 5 años ecografías de hígado a los chicos buscando quistes hidatídicos que aquí por suerte hasta ahora van todos negativos”, sumó y remarcó que “no es que nosotros venimos a descubrir nada, hay mucha gente en las áreas de trabajo donde vamos, yo como voluntario he recorrido provincias del norte haciendo el mismo trabajo y siempre reconocemos el valor de los profesionales que están en el lugar”.

Sin embargo, aseguran que a veces una mirada de afuera ayuda. Y la posibilidad de acceso, que se hace más difícil en el lugar donde vive cada chico, a veces también sirve posterior a la visita como estímulo.

Como un adelanto de lo que encontraron a nivel médico, Ciovini indicó que “encontramos por ejemplo que muchos chicos no han recibido su dosis de vitamina D, por distintos motivos. Porque no acudieron a la consulta o no consiguieron el medicamento, porque los papás no lo pidieron o el profesional no se lo indicó; pueden ser muchos motivos”.

A partir de esto – precisó- la autoridad sanitaria “puede decir, para el año que viene vamos a elaborar tal estrategia para asegurar que cada chico de jardín reciba su dosis. Hacer la entrega en los jardines por ejemplo convocando a los papás. Son pequeñas cosas que pueden tener mucho impacto en la salud de la población”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS