jueves 27 de junio de 2024 - Edición Nº2838
Critica Sur » Turismo » 24 nov 2016

Áreas Protegidas: "La responsabilidad de nuestro empresariado es muy baja"

Estudiantes de la UNTDF realizaron un relevamiento de empresas que trabajan en el Parque Nacional de Tierra del Fuego y en la Reserva Costa Atlántica de Río Grande que arrojó resultados negativos, en relación al nivel de compromiso de las firmas con el medio ambiente.


Las conclusiones elaboradas por estudiantes de Ushuaia y Río Grande que realizaron un trabajo interdisciplinario entre la Carrera de Turismo, Contador Público con el apoyo de la licenciatura de Medios Audiovisuales.

El espacio de trabajo contó además con la participación de docentes de la Casa de Altos Estudios y la profesora visitante Marina Panziera, docente consultora de la carrera de Turismo de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).

La licenciada Mabel Silva, docente investigadora de la UNTDF, destacó que “los estudiantes realizaron una investigación para medir el nivel de responsabilidad social de las empresas turísticas que trabajan en ciertas áreas protegidas de la Provincia, y los resultados no fueron los esperados”.

“La responsabilidad de nuestro empresariado es muy baja y con escaso conocimiento sobre la temática”, sostuvo.

“En el caso de Río Grande – explicó Silva- el problema de la falta de responsabilidad social empresarial vinculada al medioambiente es mayor”.

La profesora analizó que “allí hay una responsabilidad del Estado, la ciudadanía y en particular de la Universidad que debe asumir el compromiso de desarrollar programas educativos sobre qué significa ser guardianes de una unidad de conservación”.

“A partir de los resultados de la investigación, nuestro compromiso es más grande. Debemos proponernos a trabajar vinculando más el conocimiento con el desarrollo local, ya que estas empresas están manejando un producto que es muy rentable, como sabemos es la naturaleza de la Patagonia Austral, por eso necesitamos promover más conciencia de lo que significa su uso sustentable, mediante el respeto de las normas de conservación vigentes”, enfatizó Mabel Silva.

Cabe destacar que la Universidad Nacional de Tierra del Fuego próximamente dará a conocer un documento final que incluirán propuestas con vistas a hacerle frente a la problemática planteada.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS