martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2836
Critica Sur » Sociedad » 10 abr 2019

ciencia

Revelan la primera fotografía de un agujero negro en la Vía Láctea

Astrónomos vieron al "monstruo" que está situado en el centro de nuestra galaxia.


El grupo de astrónomos que maneja una red global de radiotelescopios llamada Event Horizon Telescope reveló las esperadas fotos de agujeros negros.

Uno de los objetos está situado en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea,enterrado en esa profundidad interestelar de polvo y gas, y tiene una masa equivalente a 4,1 millones de soles que ha pasado al universo de lo invisible.

El otro objeto está en el corazón de la gigantesca Galaxia Elíptica M87, de la constelación de Virgo, donde un agujero negro cuya masa es de 7000 millones de veces la de nuestro sol escupe chorros de energía a miles de años luz de distancia por el espacio.

El primer "monstruo" cósmico en haberse dejado captar fue detectado en el centro de la galaxia M87, a unos 50 millones de años luz de la Tierra.

El centro de la Vía Láctea

La imagen fue realizada gracias a una colaboración internacional llamada Telescopio del Horizonte de Sucesos (o Event Horizon Telescope, EHT, en inglés), que reagrupa a casi una decena de radiotelescopios en el mundo, desde Europa hasta el Polo Sur, pasando por Chile y Hawái.

Combinando estos observatorios, como si fueran pequeños fragmentos de uno gigante mediante una técnica llamada interferometría, los astrónomos pudieron disponer de un observatorio virtual del tamaño de la Tierra, con el que se "podría leer desde Nueva York un periódico abierto en París", según Gueth.

La imagen, ansiada durante muchos años y hasta ahora únicamente simulada en ordenador, es objeto de seis artículos publicados el miércoles en la revista científica Astrophysical Journal Letters, firmados por más de 200 autores de más de 60 organismos científicos. Fue presentada en seis ruedas de prensa simultáneas en el mundo en lugares como Bruselas y Santiago de Chile.

La revelación de las imágenes tuvo lugar casi exactamente un siglo después de que las imágenes de "esas estrellas torcidas en el cielo" hicieran famoso a Einstein y confirmaran su teoría de la relatividad general como una ley del cosmos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS