domingo 23 de junio de 2024 - Edición Nº2834
Critica Sur » Malvinas » 29 mar 2019

POLÍTICA

Tras la detención de un veterano, en Malvinas afirman que no van a tolerar argentinos que lleguen “con agenda política”

Desde las islas responderon así a la detención de un grupo de veteranos que desplegó banderas argentinas con consignas y cantos patrióticos


Casi cinco años atrás, desde el gobierno de Malvinas confirmaban que la Asamblea Legislativa debatía prohibir los despliegue de banderas argentinas en el archipiélago. La semana pasada, tuvo lugar el primer incidente serio que responde a dicha iniciativa: Luis Alberto Escobedo, ex combatiente de la guerra de 1982, fue detenido con otros siete veteranos argentinos por haber desplegado la insignia nacional, con inscripciones cánticos patrióticos, que para los kelpers son "insultantes" y ya se consideran infracción. 

Este miércoles, desde las Malvinas, el consejero Barry Elsby fue tajante: subrayó que todos los veteranos eran bienvenidos en las islas pero que "no tolerarán "una agenda política" de nadie, con banderas flameando y proclamas con que las Malvinas son Argentinas.  Elsby se expresó así: "Las Islands Falkland dan la bienvenida a verdaderos veteranos de Argentina y Reino Unido que desean visitar las islas para ayudarlos a encontrar acuerdos con la guerra horrible de 1982".

Aseguró que ello se evidenció "claramente con el total apoyo al proceso de identificación de los soldados desconocidos en el cementerio argentino" de Darwin y la subsecuente visita de familias bajo el paraguas de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas. Se refería al análisis de ADN a 122 restos sin identificar que surgió como fruto de un acuerdo previo entre Londres y Buenos Aires, el llamado Plan Proyecto Humanitario. "Lo que el gobierno y el pueblo de las Falklands no van a tolerar es la gente que viene aquí con una agenda política, flameando banderas y clamando que las islas pertenecen a la Argentina. y este fue el caso de este grupo.", remató.

Escobedo, de 57 años, quien también fue futbolista, contó su versión de los hechos. "El martes pasado fuimos al Cementerio de Darwin, que está en una zona inhóspita y desértica, a unos 60 km de la ciudad. Hicimos un minuto de silencio y después cantamos el Himno argentino y lanzamos frases como ¡Viva la Patria! Además, exhibí una bandera que llevo siempre con la imagen de las Islas y la frase Territorio Argentino. En ese momento estaba en el cementerio un periodista austríaco que había llegado en un auto manejado por un kelper, que nos miraba atentamente". Y siguió. Dijo que la mañana siguiente de esa ida al cementerio llegó la policía de las islas al hotel donde dormían

Que "Vinieron pieza por pieza, nos sacaron los pasaportes, los celulares, las cámaras de foto, la ropa y otras cosas personales. Nos tuvieron detenidos dos días y nos trataron como si fuésemos delincuentes. Nos tomaron las impresiones digitales y nos sacaron fotos de frente y de perfil. Todo porque el chofer kelper nos había denunciado por 'ofensas e insultos'. Pero nada que ver, solamente honramos la memoria de los nuestros sin ofender a nadie", dice, aún conmovido, el ex futbolista.

Desplegar una bandera y cantar canciones patrias extranjeras no es delito en Argentina, tampoco en muchos países. En Malvinas, ya es evidentemente una infracción. Y el conflicto de soberanía profundiza la sensibilidad de isleños y continentales. Los primeros lo toman como una provocación, los segundos lo consideran una necesidad nacionalista. Las banderas suelen ser desplegadas no por los turistas argentinos sino por los veteranos que sufrieron en carne propia la guerra del '82.

El comunicado que dio el gobierno pro británico explicó su actuación. "La Policía Real de las Islas Falkland Islands toma la infracción de una conducta abusiva en extremo seriamente, independientemente de las nacionalidades de aquellos involucrados". Indicó que lo ocurrido fue que hubo una queja efectuada por la policía sobre "este tipo de conducta" el 21 de marzo pasado y que se montó una investigación "inmediatamente". La investigación lanzada terminó con "los individuos involucrados" detenidos e interrogados por espacio de 24 horas. Por su parte, Elsby aclaró que no estuvieron en la cárcel. 

El comunicado indicó que tras remitir la decisión al equipo del procurador general se decidió no presentar cargos y tampoco tomar otra decisión contra los arrestados. Estos eventos sirven para subrayar el hecho de que la RFIP mantiene su compromiso de que rinda cuentas cualquiera que sea responsable de causar "alarma o angustia" a los miembros de la comunidad, y se va a actuar "rápidamente sin temor o favor en situaciones donde" haya ocurrido algo.  

(Clarín)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS