lunes 30 de junio de 2025 - Edición Nº3206
Critica Sur » Provincia » 11 mar 2019

SOCIEDAD

La UNTDF presentó su Protocolo ante situaciones de discriminación o violencia de género

El protocolo apunta a lograr ambientes libres de violencia sexistas y discriminación de cualquier tipo, promoviendo a su vez la integración y el respeto de todas las minorías.


El Programa de Géneros y Sexualidades de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) presentó el pasado viernes el "Protocolo para la actuación en situación de discriminación por género y/o violencia de género".

La herramienta institucional aplicará en situaciones que incluyan acoso, violencia sexual y discriminación basadas en el sexo y/o género de la persona, orientación sexual, identidad de género y expresión de género que tengan por objeto o por resultado, excluir, restringir, limitar, degradar, ofender o anular el reconocimiento, goce, ejercicio de los derechos de las personas vulneradas. De este modo, el protocolo apunta a lograr ambientes libres de violencia sexistas y discriminación de cualquier tipo, promoviendo a su vez la integración y el respeto de todas las minorías.

En el marco de esta herramienta, un equipo multidisciplinario brindará asistencia y asesoramiento a las víctimas que deseen denunciar una situación de violencia. Sus principios rectores serán la celeridad, el respeto, la no revictimización, el asesoramiento y asistencia gratuita por parte de profesionales idóneos para la persona que se vea afectada, así como su contención y acompañamiento. El procedimiento es confidencial y por lo tanto no se difundirán datos personales de la persona afectada.

La iniciativa fue impulsada por integrantes del Programa de Extensión "Géneros y Sexualidades" dependiente de la Secretaria de Extensión y Bienestar Universitario de la UNTDF, fue aprobada por unanimidad en diciembre del 2018 y contó con el aval de los gremios de docentes universitarios AFUDI, ADUF; no docentes APUN y estudiantes MEGAFON y FEUF.

Esta acción se suma a los más de veinte proyectos que están vigentes en otras Universidades Nacionales del país para hacer frente a las situaciones de violencia de las cuales la Casa de Altos Estudio fueguina no se encuentra ajena.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS