domingo 23 de junio de 2024 - Edición Nº2834
Critica Sur » Provincia » 7 mar 2019

INDUSTRIA EN CRISIS

BGH: Arrancó la suspensión y trabajadores montaron una carpa de protesta

Si bien forma parte de un acuerdo, el dirigente de la UOM Oscar Martínez señaló que “de ninguna manera satisface a los trabajadores” teniendo en cuenta que reduce el salario al 70%. Los trabajadores volverían a sus puestos laborales el 22 de abril.


Comenzó esta semana una suspensión para los trabajadores de BGH que se extenderá hasta pasado mediado de abril. En las puertas de la empresa se montó esta mañana una carpa donde se inició una manifestación de trabajadores.

Oscar Martínez, secretario General de la UOM Río Grande señaló en Fm Aire Libre que “ayer fue el último día de producción de la planta y hoy ya tiene la suspensión total de la actividad productiva, hay algunos sectores que están ultimando trabajos que tienen que ver con logística o mantenimiento, pero que para nada gen una continuidad productiva”.

“La decisión de los trabajadores en asamblea oportunamente fue que nos íbamos a reunir periódicamente fuera de la planta para mantenernos informados y manifestando nuestro rechazo a la situación difícil que tenemos que atravesar producto de la realidad económica del país”, explicó.

En este orden expresó que “tenemos que encontrar una continuidad que iremos resolviendo en los días venideros con los compañeros, de acuerdo al clima estamos montando una estructura donde podamos reunirnos periódicamente”.

Respecto a las suspensiones, Martínez indicó que “se alcanzó un acuerdo pero que de ninguna manera satisface la demanda y necesidades de los trabajadores teniendo en cuenta que el poder adquisitivo ha sufrido un deterioro permanente y esto si además se recorta una parte de los ingresos obviamente perjudica la posibilidad de subsistencia de los trabajadores”.

En BGH trabajan 750 operarios de manera permanente y 150 con prestación discontinua. “Se trata de un acuerdo de una suspensión que se extiende hasta el 18 de abril, previo al inicio de los feriados de semana santa, para reintegrar la totalidad del personal el lunes 22 de abril a sus actividades que esperamos sean normales, con un 70% del salario que será incrementado por las jornadas de trabajo que se desarrollaron hasta ayer y generan un incremento importante en los salarios”, indicó.

El dirigente sostuvo que “por eso seguimos insistiendo en la posibilidad de manifestarnos y expresarnos para ver si de esa manera logramos una medida más importante de parte de la empresa o incluso del Gobierno Nacional”.

Consultado por la situación de otras empresas, Martínez indicó que “es muy similar en la mayoría  de las plantas, con una decisión de varias patronales de avanzar en el recorte de los puestos de trabajo, en despidos y búsqueda de reducción de personal como alternativa para superar dificultades que para nada son responsabilidad de los trabajadores”.

“Lamentablemente hay una caída de la producción en todas las empresas, esto surge de todos los análisis económicos y políticos de la situación del país, no se prevé una reactivación inmediata por lo cual las consecuencias se proyectarán más allá del segundo semestre”, añadió.

Finalmente respecto al acuerdo salarial y de mantención de puestos laborales firmado con AFARTE, el dirigente indicó que “esperamos que en esta oportunidad se cumpla, este acuerdo tiene como base fundamental mantener los puestos laborales frenando intentos como los de BGH que pretendía reducir el 50% de la planta”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS