sábado 22 de junio de 2024 - Edición Nº2833
Critica Sur » Sociedad » 6 mar 2019

La red de redes

Aprueban un nuevo estándar llamado WebAuthn que pondría fin a las contraseñas en internet

Es un sistema de identificación más seguro que los actuales que podrá utilizarse para acceder a los servicios de la web.


El Consorcio W3C (World Wide Web Consortium) que rige los destinos de internet anunció junto con la Alianza FIDO (Fast Identity Online), orientada a la mejora de los mecanismos de autenticación y seguridad en la red de redes, lo que puede llegar a ser el fin de las contraseñas tal cual las conocemos. 

Se trata de WebAuthn, que en castellano significa "Autenticación web", una plataforma para procesos de autenticación más simples y robustos que se viene gestando desde hace años. La novedad en este caso es que ahora se aprobó la especificaciones finales, el estándar es oficial y se podrá implementar en todos los navegadores y sitios web.

Según la W3C y la Alianza FIDO, WebAuthn permite el uso de sistemas biométricos como huella dactilar -Touch ID-  o rostro -FACE ID- que se dan en los celulares, por ejemplo; llaves de seguridad o dongles USB (dispositivos que se conectan externamente a un equipo) y otros dispositivos similares para acceder a una web sin necesidad de escribir una contraseña alfanumérica.

Asimismo, este sistema resultará favorable para combatir algunos problemas de ciberseguridad que surgen a raíz de los robos de contraseñas, filtraciones o accesos a estos datos por medio de técnicas de phishing.

"Las contraseñas robadas, débiles o predeterminadas no solo están detrás del 81 por ciento de las violaciones de datos, sino que también son una pérdida de tiempo y recursos", señalaron ambas organizaciones en un comunicado de prensa.

Hasta el momento, los principales navegadores de internet Safari (Apple), Google Chrome, Mozilla Firefox y Microsoft Edge soportan WebAuthn. En tanto que las redes sociales y sevicios de almacenamiento en la nube, como Twitter, Facebook y Dropbox también lo disponen o bien tendrán próximamente soporte para este estándar, por ende aprobación reforzará aún más su adopción a todos los servicios.

Con la aprobación del estándar y su adopción en el futuro, la identificación en la red ya no dependerá de una combinación de letras, números y caracteres por descifrar ni de los gestores de contraseñas online; sino de un sistema mucho más seguro que beneficiará, entre otras cuestiones, la protección de los datos privados de los usuarios. 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS