POLÍTICA
Migraciones endureció las exigencias a extranjeros para evitar el ingreso de delincuentes
La medida había sido anunciada la semana pasada por el ministro del Interior, Rogelio Frigerio y publicada hoy en el Boletín Oficial.
Los extranjeros que quieran radicarse en Argentina deberán presentar un certificado de carencia de antecedentes penales por los últimos 10 años.
La medida, que había sido anunciado la semana pasada por el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, y el director nacional de Migraciones, Horacio García, quedó establecida hoy, por su publicación en el Boletín Oficial.
Así, sin el certificado que acredite que el postulante no tiene antecedentes en la última década no podrá avanzar en el trámite migratorio. El objetivo del Gobierno es establecer un mayor control sobre los inmigrantes e impedir el ingreso de delincuentes a la Argentina.
En el texto, publicado este miércoles como disposición 1027/2019, establece que el certificado, requerido por la Dirección Nacional de Migraciones para todo trámite que corresponda, "deberá contener en forma completa y clara los datos de la persona, así como todos los antecedentes penales perfectamente individualizados, con una antigüedad de diez años".
Entre sus considerandos, el texto recuerda que la Ley de Migraciones N° 25.871 establece "las líneas políticas fundamentales y las bases estratégicas en materia migratoria, regulando la admisión, ingreso, permanencia y egreso de personas al país".
"El Decreto Nº 616/10 establece que la Dirección Nacional de Migracionesdeterminará los requisitos y procedimientos para el trámite de las solicitudes de residencia", agrega.