lunes 21 de abril de 2025 - Edición Nº3136
Critica Sur » Sociedad » 15 nov 2016

15 de Octubre: Piden cuotas más bajas y regularización de asentamientos vecinos

La junta vecinal le exige al IPV que baje el valor de las viviendas sociales. Dicen que con el valor actual de la cuota, terminarán pagando más de 1 millón de pesos. Además piden que regularicen el sector irregular del barrio: “Hay familias hacinadas y lugares que funcionan como aguantaderos”.


Vecinos del Barrio 15 de Octubre se presentaron esta mañana en el IPV de Río Grande para hacer una serie de reclamos, ya que si bien aseguran que tienen diálogo con el organismo, pretenden apurar las respuestas antes de que termine el año.

Por un lado reclaman la regularización de las viviendas sociales adjudicadas, ya que aseguran que su valor se encuentra “muy por encima de lo que debería ser” para una vivienda social de una habitación, cocina y baño.

La otra preocupación es la regularización del otro sector del 15 de octubre que todavía permanece en forma irregular como asentamiento natural. “Es preocupante porque la irregularidad es tal que nadie se hace cargo de su terreno, de su propiedad y eso genera inseguridad, lugares que son utilizados como aguantaderos”, dijo el presidente de la Junta Vecinal del 15 de Octubre, Sergio Gutiérrez.

En Fm Aire Libre el dirigente indicó que “el IPV siempre nos ha abierto las puertas pero estamos a poco de finalizar el año y vemos que las soluciones de las que hemos hablado y están plasmadas en nuestras actas todavía no se hacen realidad en nuestra vida cotidiana del barrio”.

Gutiérrez por un lado apuntó que “el 15 de Octubre tiene un sector de viviendas sociales, a principios de año se adjudicaron arbitrariamente por el IPV a un precio que no nos parecía el adecuado dadas las condiciones en que fueron entregadas las viviendas en aquel momento”.

Y agregó que “después de dialogar hemos conseguido que el IPV revea ese precio, reevalúe y estamos muy cerca de firmar un acuerdo donde nos garantizarían un precio mucho más llevadero y forma de pago más práctica”.

El precio inicial rondaba los 390 mil pesos a pagar en 30 años. “Si sumas las cuotas de los 30 años terminas pagando 1 millón de pesos por una vivienda social de 16 metros cuadrados. Estamos hablando de una vivienda que tiene una habitación, cocina comedor y un baño todo chiquito, que además no estaban terminadas cuando fueron entregadas”, indicó.

El precio aproximado que les propone ahora el IPV rondaría los 260 mil pesos, a pagar en más o menos cuotas, a definir con cada uno de los vecinos. “Esto por ahora solo forma parte de un diálogo, lo que queremos es que antes de fin de año se haga realidad”, apuró el dirigente.

Piden regularizar la parte informal del barrio

La otra problemática a la que apuntó Gutiérrez es quizás la más compleja, ya que piden regularizar la parte del barrio que continúa siendo asentamiento. Y se trata solo uno de los más de 15 barrios que crecieron de manera irregular en la zona donde ya viven más de 20 mil personas.

“Todavía tenemos terrenos donde viven familias en situaciones muy precarias. Lo que pedimos es que las autoridades tomen cartas en el asunto porque cada vez se va dando mayor el hacinamiento en ese sector y la intervención de gente inescrupulosa que se mete en los terrenos, alquila y vende terrenos y casillas”, dijo el Presidente del 15 de Octubre respecto a la situación particular de ese barrio.

Además diferencia que “hay un montón de vecinos de buena voluntad que llevan años viviendo ahí, porque el 15 de Octubre lleva 11 años, y hay personas que esperan pacientemente que las autoridades den soluciones a ese sector”.

Señaló en este orden que “la solución básicamente es ordenar y regularizar para que la gente empiece a tener cierta seguridad de que ese lugar donde están viviendo en la medida que vayan pagando, con el tiempo va a ser suyo y tengan la tranquilidad de construir decentemente”.

Finalmente a modo de ejemplo indicó que “hay vecinos y varias familias viviendo en el mismo terreno que por la situación de amontonamiento tienen roces. Otros hacen del lugar un aguantadero para delincuentes, no tienen ni familia, simplemente llevan cosas robadas y actúan de mala manera con el resto de los vecinos y la situación es incómoda para el resto”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS