domingo 20 de abril de 2025 - Edición Nº3135
Critica Sur » Malvinas » 16 feb 2019

sociedad

Malvinas, petróleo, un video y cuatro propuestas

La Unión Malvinizadora Argentina (UMA), a través de canal de YouTube, dio a conocer un video en el que resume las tres propuestas presentadas en la Legislatura fueguina el 5 de febrero de este año; relacionadas con el petróleo en Malvinas y la necesidad de frenar o perjudicar los constantes avances del Reino Unido para extraer el estratégico recurso.


El titular de la UMA, Luciano Moreno, señaló que “lo que trato es divulgar en un breve video las tres propuestas que entiendo muy importante para que sean tratadas y aprobadas por la Legislatura Provincial, tomando en consideración las circunstancias por las que atraviesa la Cuestión Malvinas” señalando que ello “se inscribe en que, a partir de Marzo, vamos a realizar una secuencia de videos explicativos sobre las otras veintitrés iniciativas presentadas en diferentes ámbitos institucionales de la provincia, para informar a la comunidad su contenido y actual estado”.

“La idea es poder informarle al pueblo malvineros sobre el extenso trabajo propositivo-institucional que está compendiado en mi primer libro llamado TRAZOS MALVINIZADORES. Un aporte generacional, declarado de interés Municipal, Social, Cultural, y Educativo por los concejos deliberantes de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin”.  

 

Las propuestas presentadas del 5 de febrero buscan:

 

1- Que exista una declaración de rechazo a la consulta pública realizada por los kelpers a partir de febrero de 2018 para establecer un sistema impositivo y de protección ambiental para el robo de nuestros recursos hidrocarburíferos, así como un pedido de informe al Ejecutivo provincial y nacional para hagan público no solo su posicionamiento al respecto, sino las presentaciones realizadas en 2018 buscando que el silencio no avale esta afrenta a nuestro derechos soberanos sobre el territorio usurpado.

2- Se replique la Declaración 002 de Marzo de 2015 que repudia la actividad de empresas petroleras británicas que pretenden robar nuestro petróleo en Malvinas, antecedente a la denuncia que el gobierno nacional hiciera en Abril de 2015 por 156 millones de dólares a dichas empresas británicas, importante aclarar que este repudio fue replicado en 2016 por medio de la Declaración 004/16, aunque luego en 2017 y 2018, a pesar de nuestro pedido, no fue tenida en cuenta por los legisladores y esperamos que este 2019 no corra la misma suerte que los dos últimos años.

Moreno explicó que “sobre la denuncia de aquel entonces quiero comentar que su extrema importancia, no radica solamente en el embargo por 156 millones de dólares, que tuvo como inicio nuestra denuncia en el seno legislativo, sino en la inseguridad jurídica que ello generaría a los eventuales interesados en asociarse a la actividad depredadora e ilegal del reino unido. Inseguridad, que por la teoría del riesgo se traduce en un poderoso disuasivo para quienes pretendan lucrar con el saqueo de nuestros recursos por parte de la metrópoli y su colonia.

3- Una declaración de rechazo, repudio o clara disconformidad a cualquier iniciativa del Gobierno Nacional que pretenda iniciar negociaciones sobre aspectos económicos que involucren nuestros recursos en las islas, sobre todo los hidrocarburíferos, hasta que este no se allane a iniciar el proceso solicitado por la Resolución 2065, que es el de pronta descolonización del territorio argentino”.

Calderón también expone una cuarta propuesta que uniría estratégicamente las otras tres iniciativas llamada Frente Malvinizador patagónico, y que, según expresa “merecería haber sido tenida en cuenta en su momento cuando fue presentada el 29 de diciembre de 2015”.

“En ella no solo decíamos explícitamente lo que luego va a suceder en cuanto al retroceso que hoy padecemos (anticipando en solitario la apertura del paraguas de soberanía que se abriría un mes después), sino que proponíamos un camino para tratar de atenuar los efectos adversos de lo que se avecinaba”.

“En conclusión, esta iniciativa hace tres años mostraba un camino que hoy claramente y de manera incipientemente se está buscando transitar, y que es la cooperación interprovincial y federal para detener la desmalvinización proveniente de un Ejecutivo pseudo nacional, circunstancial, fraudulento, anglófilo, entreguista y genuflexo”.

“Esta última propuesta no solo es elemental individualmente, sino que busca vincularse con las otras tres, para generar una estrategia muy interesante a nivel patagónico y así tratar de contrarrestar, por medio de un camino posible, la profunda desmalvinización que se viene gestando desde la llegada del hijo pródigo de la oligarquía y la patria contratista, Mauricio Macri, a la presidencia de la Nación”.

Por último Moreno Calderón llama al pueblo “a apoyar estas iniciativas compartiendo too lo referido a ellas en redes sociales y a todos los espacios a apoyar formalmente en la legislatura estas cuatro iniciativas para lograr sean aprobadas y así poder llevarlas al resto de las provincias. Una manera”.

“Ahora en tiempo de elecciones todo lo que hace ruido es más propenso que sea tenido en cuenta. Un veterano alguna vez me dijo: a nadie escapa que a muchos políticos las elecciones los ponen malvineros, más que el 2 de Abril incluso”.

VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=sSwDs0TdvJg&t=35s

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS