martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2836
Critica Sur » Provincia » 12 feb 2019

SOCIEDAD

Preocupa el crecimiento del empleo en negro en el sector del comercio

El dirigente del Centro de Empleados de Comercio, Daniel Rivarola se refirió a la actualidad del sector del comercio en la ciudad y dijo que “algunos empleadores lejos de resolver el problema o de última salir a atender ellos, echan mano al empleo en negro o al subempleo y son índices que preocupan lo que estamos encontrando”.


Crecimiento del empleo en negro, cambios en las condiciones de trabajo, reducciones horarias comenzaron a aparecer el año pasado. La situación se ha profundizado y para el Centro de Comercio la situación se ha profundizado y crece la preocupación.

El dirigente del Centro de Empleados de Comercio, Daniel Rivarola se refirió a la actualidad del sector del comercio en la ciudad y dijo en Fm La Isla que la situación “es preocupante y  peor de lo que se esperaba teniendo en cuenta que terminamos el año con una cantidad de conflictos en el supermercadismo y despidos considerables, estamos terminando de evaluar lo que perdimos en números a fines de diciembre y lo que va de enero y febrero con muchísimas bajas”.

Rivarola señaló que “lamentablemente no hay una reactivación en el sector, seguimos con problemas y lo que más preocupa es el crecimiento del empleo en negro porque algunos empleadores lejos de resolver el problema o de última salir a atender ellos, echan mano al empleo en negro o al subempleo y son índices que preocupan lo que estamos encontrando”.

“Nosotros estamos haciendo un relevamiento pero estamos pidiendo a los ministerios de Trabajo (Provincia y Nación) que salgan a verificar, porque son ellos los que deben cambiar las condiciones de esas personas”, agregó.

En este sentido  señaló que “nos contaron de un local comercial que tiene una chicharra en la entrada y cuando entran inspectores tocan y todos los trabajadores en negro van al baño, a eso nos estamos enfrentando”.

Y agregó que “el fin de semana en un local comercial encontramos dos en negro y uno escondido en el depósito de la tienda y obviamente el trabajador hace eso porque necesita el ingreso, terminamos siendo los malos de la película tratando de ordenar pero esto sucede por la retracción de la venta”.

Los empleadores apuntan a que el porcentaje del costo laboral sube en la medida que no hay ventas. “Cuando normalmente te dicen que el costo es el 8%, en estas condiciones los comerciantes nos dicen que es del 25% porque no hay ventas y ahí empiezan los conflictos”, añadió Rivarola.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS