martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2836
Critica Sur » Policiales » 9 nov 2016

Caso Prada: Pérez fue absuelto por el "beneficio de la duda"

Diego “Diente” Pérez, acusado durante el proceso de ser el autor intelectual del crimen de Claudio Prada, fue absuelto este mediodía por el Tribunal de Juicio de Ushuaia. “No esperaba otro resultado”, dijo su abogado defensor, Pedro Fernández y aseguró que “esto da para seguir investigando a las personas que debían investigarse”.


Este mediodía el Tribunal de Juicio en lo criminal de Ushuaia resolvió la absolución por el “beneficio de la duda” a favor de Claudio “Diente” Pérez, acusado en el juicio de ser el presunto autor intelectual del crimen de Claudio Prada, ocurrido en el año 2009.

El Fiscal Nicolás Arias había solicitado durante la etapa de alegatos la pena de prisión perpetua para Pérez, por considerarlo autor del Crimen de Claudio Prada, ocurrido en junio de 2009.

Pedro Fernández, abogado defensor de Pérez, señaló una vez conocida la sentencia que “fue un juicio absolutamente claro, desde un principio dijimos que la prueba no era suficiente, había dos o tres cosas que no apuntaban a nada”.

“Nosotros creemos haber desvirtuado ese indicio que no arrojaba una estrategia positiva, trabajamos mucho, fueron muchos meses, más de 15 mil fojas”, precisó Fernández.

Para el letrado “en el trabajo del defensor el éxito no es una absolución sino mirar lo que uno hace, vengo trabajando mucho con esta causa y la verdad es que no esperaba otro resultado por eso estoy bastante conmovido”.

En cuanto al proceso por el cual resultó absuelto su defendido señaló que “nosotros lo que dijimos es que no se investigó a las personas que debían investigarse, y que esta investigación, al contrario de lo que sostenía la Fiscalía y la acusación particular de la querella, evidentemente estaba direccionada desde un primer momento hacia Diego Pérez cuando no había fundamentos”.

“Estoy conforme con el resultado pero hay que decir que no hay que ponerse contento por esta situación, una persona estuvo ausente de la justicia mucho tiempo, después detenido un año, hay una persona fallecida. Debería haber una reflexión para toda la comunidad en cuanto a pensar cómo se termina cuando uno se mete ante situaciones de droga, que no concluyen a nada nuevo”, reflexionó.

“Evidentemente después de la declaración de Pérez y de lo que considero que nosotros probamos, esto da para seguir investigando”, indicó además.

De hecho aseguró que “sabemos que esto no se termina aquí, porque le queda una instancia la Ministerio Público Fiscal, no puedo saber si va a ser casado o no, pero ante todas las instancias que pueden venir vamos a sostener este pronunciamiento”.

Respecto a la familia de Claudio Prada señaló que “tengo el mayor de los respetos, se lo he dicho tanto al padre como al doctor Prada que me han entendido en mi trabajo de defensor, y esto no tiene nada que ver con el dolor de la familia que es algo que hay que respetar profundamente”.

Aventura, narcotráfico y muerte

En el juicio de 2013 por el cual se condenó a los autores materiales del crimen, se demostró que Claudio Prada halló un cargamento de droga oculto en el barco que trasladaba a Europa en junio de 2008, y que decidió ocultarlo en una playa próxima a Porto Seguro, en Brasil, para luego contactar a su “amigo de la infancia en Ushuaia”, Diego Pérez, a quien le solicitó que “ubicara” el estupefaciente.

La jueza María Cristina Barrionuevo concluyó que Pérez no le entregó a Prada el dinero convenido por la droga, y que ello generó una situación de tensión porque la víctima del crimen comenzó a comentar lo ocurrido en los círculos de amigos que ambos frecuentaban.

“Era evidente que Prada, quien conocía perfectamente el ambiente de la droga, suponía que algo malo podía llegar a sucederle a raíz de las diferencias que mantenía con Pérez por las exigencias de entrega de dinero. Por eso tomó las fotografías que los comprometían a ambos con el cargamento”, puede leerse en el expediente judicial.

Según la Jueza, Pérez contrató a los sicarios para que vinieran a Ushuaia a matar a Prada, a quien le dispararon un tiro en la cabeza el 19 de junio de 2009 a las 7 de la mañana.

Barrionuevo valoró que diez minutos después de perpetrado el crimen, uno de los sicarios habló durante 24 segundos con el celular del presunto autor intelectual.

También dio por demostrado, por otra llamada telefónica, que Pérez estaba en Aeroparque, en Buenos Aires, cuando los sicarios regresaron de la provincia, el 20 de junio a las 0.20, quizá para pagarle una suma de dinero por lo realizado.
“La muerte de Prada fue el resultado de una serie concatenada de circunstancias directamente vinculadas a la comercialización de la droga hallada por la víctima en el velero”, aseveró la magistrada.

Al apelar el fallo, la defensa de Pérez centró su estrategia en que “no existen pruebas de convicción que lo involucren en el hecho”.

No obstante, los camaristas avalaron la existencia de una serie de “indicios concordantes, que permiten relacionar los abonados en cuestión con el imputado”.

Tanto el juez Bramatti, que fundamentó la resolución, como Loffler, que adhirió a su voto, apoyaron la hipótesis expresada por la jueza de primera instancia y ratificaron el procesamiento y la prisión preventiva de Pérez, a quien sus antecedentes como prófugo le jugaron en contra a la hora de evaluar si debía continuar detenido o recuperar la libertad hasta el momento del juicio oral y público.

El Tribunal de Juicio determinó absolver a Pérez, por el "beneficio de la duda".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS