lunes 24 de junio de 2024 - Edición Nº2835
Critica Sur » Policiales » 9 nov 2016

Demanda por trata: “Se deberán asumir las consecuencias”

El coordinador de Asuntos Legales de la Municipalidad de Ushuaia, César Molina, aprovechó el transcurso del juicio por trata que se lleva adelante en tribunales para criticar a la gestión Sciurano. Es por la demanda que Alika Kinan, presentó por $ 2.300.000. “Se deberán asumir las consecuencias de los criterios establecidos por la anterior autoridad municipal”, dijo Molina.


En el marco del juicio por trata que se lleva adelante en Ushuaia, en el cual Alika Kinan demanda al Estado Municipal por una suma de $ 2.300.000, el representante legal del Municipio, César Molina dijo que "la continuidad jurídica obliga a la actual administración a asumir la responsabilidad que se determinará tras las jornadas de debate en juicio”.

Molina apuntó a la gestión del ex intendente Federico Sciurano señalando que deberán hacerse cargo de “las consecuencias de los criterios establecidos por la anterior autoridad municipal durante los hechos que se expondrán".

El coordinador de Asuntos Legales de la Municipalidad, planteó la postura del inentendente Walter Vuoto tras las primeras jornadas del juicio oral y público que se inició por la denuncia de Alika Kinan en el año 2012, tras el procedimiento llevado a cabo en la whiskería El Sheik, por entonces con actividad en la ciudad.

El Municipio se encuentra demandado civilmente y, en tal sentido, se le reclama a la ciudad una suma de dinero superior a los 2.300.000 pesos por el daño sufrido por parte de la demandante, quien denuncia haber sido víctima de trata de personas.

"Defendemos a la ciudad porque es nuestra obligación, si no lo hiciéramos estaríamos incumpliendo nuestros deberes como funcionarios públicos", remarcó el abogado Molina.

Incluso señaló que: "Si alguien pretende sostener que hay complicidad de la actual gestión, es un error".

Además recordó que “a comienzos del año 2012, cinco meses antes de los hechos que derivan en el juicio que se inició, el actual intendente Walter Vuoto, siendo concejal, presentó un proyecto para abolir los locales nocturnos conocidos como whiskerías. El proyecto no prosperó”.

Y apuntó que “al mismo tiempo, el concejal Silvio Bocchicchio, quien atravesaba su primer mandato, propuso una reglamentación estricta del funcionamiento de esos locales y el oficialismo de aquel momento se inclinó por una suspensión momentánea de esa actividad”.

"El 2012 fue, en su totalidad, un año de debate en la sociedad sobre la trata de personas y las acciones que deben promover los Estados para impedir el desarrollo del posible delito. Un fuerte debate se dio en la ciudad de Ushuaia y en otros puntos del país, en coincidencia con el desarrollo del juicio por la desaparición de Marita Verón, vinculada a la explotación sexual y la trata de personas y la lucha de su madre Susana Trimarco", recordó el funcionario del área legal de la Municipalidad.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS