SALUD
Por el Hantavirus, recomiendan no viajar a Epuyén
La Jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud de la provincia, Adriana Basombrío, advirtió a la comunidad fueguina que es "conveniente no viajar" a la localidad de Epuyén, en Chubut, a raíz del brote.
La Jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud de la provincia, Adriana Basombrío, advirtió a la comunidad fueguina que es "conveniente no viajar" a la localidad de Epuyén, en Chubut, a raíz del brote.
En diálogo con Fm Masters, la profesional indicó que, desde el 3 de noviembre último hasta la fecha, se registraron 25 casos de lugareños infectados por esta enfermedad, y calificó el brote de "inédito".
"En Chile el virus hanta está presente hace mucho tiempo en forma endémica, pero nunca ha tenido el comportamiento que está teniendo en Epuyén. Se ha constatado con mucha mayor frecuencia la transmisión interhumana sin que esté presente el ratón, por contacto estrecho y por relaciones sexuales también, porque el virus se encuentra en el semen de personas infectadas", precisó.
En este sentido, la médica sostuvo que pueden pasar entre 48 y 72 horas antes de que el afectado presente síntomas, y brindó recomendaciones a la población local para evitar contraer la enfermedad, habida cuenta que el roedor portador del virus habita a lo largo de toda la cordillera de los Andes.
"Hay que extremar los cuidados en zonas rurales; cuando se va acampar, que la carpa esté cerrada, y que no amontonen leña. Se transmite a través de la materia fecal, saliva u orina del ratón colilargo; estas secreciones después se secan y están en el polvo. Cuando uno camina entre matorrales, o abre refugios o depósitos que han estado cerrados mucho tiempo y no fueron ventilados, se dispersa por el aire y uno puede aspirar ese polvo", anadió.
Para finalizar, Basombrío desmintió que el virus se haya propagado hasta la ciudad de Bariloche, y enfatizó que el foco está localizado únicamente en la pequeña localidad de Epuyén, ubicada sobre la Ruta Nacional N°40 entre El Bolsón y Esquel.
"Es conveniente no ir donde se están produciendo todos los casos, porque es como meterse en la boca del león. A Bariloche derivaron a una mamá y su nenito afectados, pero no hay casos allí: el brote de hantavirus está restringido a Epuyén", concluyó.
Qué es el Hantavirus
El hantavirus es una enfermedad viral aguda grave, causada por el virus Hanta. El hantavirus es un virus transmitido por roedores. Los humanos se contagian por "inhalación de saliva, orina o excretas de roedores infectados", según explica la Organización Panamericana de la salud. En tanto, de acuerdo el portal Medline Plus, pequeñas gotas del virus pueden flotar en el aire y los humanos pueden contraer la enfermedad si respiran ese aire infectado o entran en contacto con los roedores o sus excrementos.
Es un género que agrupa varios virus ARN, los cuales son transmitidos por roedores infectados (zoonosis).
En humanos generalmente producen dos tipos de afecciones:
1- un tipo de fiebre hemorrágica viral, la fiebre hemorrágica con síndrome renal (FHSR);
2- el síndrome pulmonar por hantavirus (SPHV), una afección pulmonar muy grave.
3 - Es considerado como un virus de riesgo de bioseguridad n° 4.
El nombre del género Hantavirus proviene del río Hantan, al norte de las ciudades de Dongducheon y Paju cerca del cual se aisló originalmente el miembro prototípico: el Virus Hantaan. Ya en el decenio de 1930 se notificaron en Europa y Asia brotes de lo que en esa época se pensaba que era FHSR. Pero fue en 1978 cuando se aisló el virus Hantaan, y se confirmó que algunos roedores servían de reservorio de los virus que causaban la FHSR. Los virus Seoul, Dobrava y Puumala, son muy similares al Hantaan, y se distribuyen ampliamente en todo el territorio eurasiático y ocasionan también FHSR.
Cómo se transmite
Por inhalación. Es la causa más frecuente. Ocurre cuando respiramos en lugares abiertos o cerrados (galpones, huertas, pastizales) donde las heces o la orina de los roedores infectados desprendieron el virus contaminando el ambiente.
Por contacto directo. Al tocar roedores vivos o muertos infectados, o las heces o la orina de estos roedores
Por mordeduras. Al ser mordidos por roedores infectados.
Los síntomas
fatiga
fiebre
dolores musculares -especialmente en muslos, caderas y espalda-
dolor de cabeza
escalofríos
mareos
náuseas
vómitos
diarrea
dolores abdominales
dificultades para respirar
Cuál es el tratamiento
La OPS dice que no hay un tratamiento específico para el hantavirus. "Los pacientes deben recibir un amplio espectro de antibióticos mientras se confirma el agente etiológico.
La atención durante las etapas iniciales de la enfermedad debe incluir antipiréticos y analgesia según sea necesario y traslado a la Unidad de Cuidados intensivos en los casos graves", explica.
Cómo prevenirlo
La OPS y los CDC coinciden en que se debe controlar y reducir la población de roedores. "Las poblaciones de roedores cerca de las comunidades humanas deben ser controladas y los roedores deben ser retirados de las casas. Las personas deben evitar el contacto con orina, heces, saliva y material de nidos de roedores y se deben tomar medidas cuando se limpian áreas infestadas de roedores", explican los CDC.
"Cuando antes se detecte y antes se reciba el tratamiento, mayores son las posibilidades de supervivencia", dijo la doctora Vicki Kramer, del Departamento de Salud Pública estadounidense.