sábado 02 de agosto de 2025 - Edición Nº3239
Critica Sur » Provincia » 6 ene 2019

sociedad

“Les pido que recen mucho por mí”: el primer mensaje del Obispo García Cuerva

En su primer mensaje tras ser designado por el Papa Francisco, el Obispo de Santa Cruz y Tierra del Fuego, Jorge García Cuerva, expresó su satisfacción por esta nueva etapa pastoral y dijo que espera ser “pastor, amigo y hermano” de la comunidad católica.


Por:
Redacción Crítica Sur

A través de una carta, el Obispo Jorge García Cuerva expresó su satisfacción tras ser designado por el Papa Francisco como líder espiritual de la comunidad católica de Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Mencionó, brevemente, su nacimiento en Río Gallegos y la partida de su familia de esa provincia cuando tenía dos años. “Nunca más volví́, hasta ahora...”, reconoció.

“Antes de entrar al seminario, me regalaron una tarjeta con una frase que me marcó mucho en mi vida: ‘Caminar hacia Dios es abandonar seguridades y arriesgarse a lo sorpresivo’; hoy, una vez más, Dios me sorprende... soy obispo auxiliar de Lomas de Zamora hace tan solo diez meses y de repente, este nuevo llamado, esta nueva misión, que me conmueve y estremece”, escribió.

García Cuerva compartió, además, algunas breves ideas sobre su lema episcopal: “No apartes tu rostro del pobre” del libro de Tobías.

“Como dije el día de mi ordenación, el 3 de marzo pasado, quiero ser un pastor sumergido en el rebaño, caminando delante, en medio, y especialmente detrás, confiando en el olfato de las ovejas; un samaritano cuyo corazón se desgarre como el vientre de una madre ante el dolor de los que sufren, un samaritano que no da vuelta la cara, que esté cerca, que sea encontrarle, que llore con los que lloran, que celebre y haga fiesta con el pueblo de Dios que sabe reír y bailar más allá́ de las dificultades de la vida”, agrega su carta.

Y remarca: “Quiero ser un pastor que sea testigo de la vida en medio de la muerte en las diversas realidades, comunidades y barrios, en las periferias existenciales, acompañando el caminar y la lucha de tantos que sufren el flagelo de la droga, el drama de la falta de trabajo y de vivienda, la cárcel, la enfermedad, la soledad; porque como decía San Oscar Arnulfo Romero ‘el pastor tiene que estar donde está el sufrimiento’”.

“Que el Señor me conceda ser pastor, amigo, hermano, de este pueblo de la diócesis de Río Gallegos; que como dice Francisco la vida se me complique maravillosamente, y viva la intensa experiencia de ser pueblo. Les doy la bendición de Dios, y les pido por favor, que recen mucho por mí, y que sea fiel al Señor”, concluyó.

NOTICIAS RELACIONADAS

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS