sábado 29 de junio de 2024 - Edición Nº2840
Critica Sur » Municipios » 31 dic 2019

obras públicas

"Ha sido un año muy duro económicamente para llevar adelante la obra pública"

Así lo sostuvo la secretaria de Obras Públicas del Municipio, Gabriela Castillo, a modo de balance sobre el año 2018. Dijo que además fue "muy duro hacer realidad y llevar adelante la obra pública" en la ciudad.


Consultada sobre el balance de este 2018 que concluye, la secretaria de Obras y Servicios Públicos del Municipio, Gabriela Castillo, consideró que "ha sido un año muy duro económicamente para los vecinos y muy duro también hacer realidad y llevar adelante la obra pública que el Intendente se había comprometido", mencionando que "el incremento de los costos, en agosto y septiembre cuando se dio la disparada de los precios, llevó a renegociar los valores con todas las empresas por las obras que teníamos por la mitad y hasta tuvimos que demorar algunas licitaciones que teníamos en carpeta y que las vamos a largar ahora, como el puente peatonal (en cercanías de la UTN), obras de gas y otras”.

“Hubo obras que tuvimos que detener para poder terminar otras que teníamos en marcha como este polideportivo a cielo abierto. Somos sinceros con los vecinos, les decimos que debemos demorar algunas obras, pero también que las obras que iniciamos, las terminamos y en esa etapa estamos con estas obras, así que hacemos un buen balance porque hemos hecho mucho”, remarcó.

Castillo recordó que “la mirada del Intendente es garantizar las obras para los vecinos, garantizar la conectividad como ciclovías, calles hormigonadas, garantizar los espacios recreativos, garantizar obras de infraestructura como nuevos centros de salud, nuevos espacios en la ciudad para que sea una Río Grande para todos”.

Dentro de este balance, la funcionaria sostuvo que “los vecinos ven la obra de la avenida ARA San Juan y disfrutan este momento y lo que viene para adelante y van a disfrutar que un pibe venga a jugar de la misma manera que lo va a disfrutar, un proyecto que llevó mucho tiempo y ese es el valor que tiene ARA San Juan porque fue un análisis de la conectividad de la ciudad y cómo descongestionar el tránsito”.

Recordó el debate de cómo solucionar la rotonda de la Plaza de las Américas. “No era esa la estrategia por eso hicimos un derivado en el medio del Batallón que permite descongestionar y deja de ser un punto neurálgico la rotonda, más allá de la intervención que se pueda hacer en algún momento, la intervención de la Doble Santa Fe. Esta mirada tiene que ver con repensar el cambio de pueblo a ciudad porque no solo es una cantidad de habitantes, es una cantidad de servicios, una cantidad de espacio público y por lo tanto es una gran cantidad de obras y acciones en distintos servicios”.

Reparó que “el transporte público también es esencial, por eso hicimos toda esta intervención en ARA San Juan con un gran trabajo de los empleados municipales que hormigonaron estos 900 metros de longitud, con empresas que hicieron la iluminación soterrada, veredas, alambrados, semáforos y también con el ensanchamiento de Posadas para garantizar la conectividad hasta Chacra II, por lo que es evidente de que cada una de las obras se piensan estratégicamente”. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS