miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2837
Critica Sur » Provincia » 16 dic 2018

es el más austral del mundo

Instalan en Río Grande un nuevo radar meteorológico de fabricación nacional

En las instalaciones de la Armada Argentina en Río Grande se instaló este jueves un Radar Meteorológico fabricación de INVAP SE, en el marco del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (SINARAME), para la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Este es el radar meteorológico más austral del mundo y contribuirá, además, al trabajo del Servicio Meteorológico Nacional.


Por:
Redacción Crítica Sur

El jueves último, en la Base Aeronaval de Río Grande, se realizó el montaje del Radar Meteorológico Argentino (RMA), desarrollado por INVAP en el marco del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (SINARAME), para la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica.

Se trata del radar más austral del mundo y forma parte de un plan para la puesta en marcha de 10 radares meteorológicos argentinos distribuidos en distintos puntos del país, que se suman a los ya existentes y complementan la red nacional junto con 55 estaciones meteorológicas y el equipamiento para 5 centros regionales de procesamiento.

Antecedentes

En junio de 2011, el gobierno nacional lanzó el Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (SINARAME) y en el marco del apoyo al desarrollo científico-tecnológico nacional,se asigna a la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación la coordinación y supervisión de este ambicioso proyecto, íntegramente desarrollado en Argentina, que involucra a diversas instituciones nacionales y provinciales.

De esta forma, el desarrollo, la fabricación y puesta en funcionamiento del SINARAME, operado por el Servicio Meteorológico Nacional, es encomendado a INVAP, con el objetivo de desplegar una red nacional de radares meteorológicos con un sistema de centralización de la información en tiempo real.

La primera etapa del proyecto SINARAME consistió en el desarrollo y la fabricación del prototipo del primer Radar Meteorológico Argentino (RMA) de última generación, RMA0 y del primer radar operativo de serie, RMA1. Asimismo, se realizó el diseño, la implementación y la instalación de un Centro de Operaciones (COP) con capacidad de recepción y procesamiento en tiempo real de datos de la actual y futura red nacional de radares meteorológicos. Esta primera etapa del proyecto concluye a mediados del año 2015 con la puesta en marcha del RMA1 en la Universidad Nacional de Córdoba.

Aplicaciones

Las variables medioambientales deben ser monitoreadas en forma permanente, tanto para el normal desarrollo de las actividades cotidianas como para la planificación a largo plazo.

Este planteamiento involucra la identificación, análisis, monitoreo, pronostico  y evaluación de los fenómenos hidro-meteorológicos y de los procesos físicos que estos involucran, considerando también el análisis de los riesgos que pueden ocasionar los eventos severos.

El radar meteorológico y sus sistemas asociados son las herramientas adecuadas para cumplir con estos objetivos, potenciando la utilidad de los datos, relacionando su utilización y optimizando costos. Entre sus principales aplicaciones se pueden mencionar:

  • Descripción del estado del tiempo, generación de pronósticos a mediano y corto plazo (Nowcasting).
  • Previsión y monitoreo de contingencias ambientales (granizo, lluvias torrenciales, tormentas severas, etc.)
  • Seguridad en la navegación y aeronavegación.
  • Estudios de física de la atmósfera.
  • Suministro de datos básicos para la investigación científica y tecnológica.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS