viernes 28 de junio de 2024 - Edición Nº2839
Critica Sur » Sociedad » 1 nov 2016

Metalúrgicos: Otros 170 contratos no renovados

Se trata de 70 empleados de BGH y otros 100 de IATEC que a fines de octubre terminaron sus contratos. “Esto es el principio del ovillo, entendemos que hay un montón de situaciones que podrían llegar a empeorar muchísimo la situación de la industria”, dijo Marcos Linares


En los últimos meses se dieron anticipos de una situación preocupante. Hace uno días fueron Digital Fueguina y supervisores de Mirgor; ahora empleados también de IATEC y BGH, lo que hace un total de 170 trabajadores a quienes no se les renovó el contrato.

El secretario Adjunto de la Unión Obrera Metalúrgica, Marcos Linares, señaló en Fm Aire Libre que “es algo más de la cruda realidad que está viviendo la industria y el sector metalúrgico particularmente tiene que ver con que hemos tenido caídas de contratos en algunas empresas, en algunas logramos la continuidad hasta diciembre como es el caso de Digital”.

Sin embargo, 70 empleados contratados de BGH y otros 100 de IATEC se quedaron sin trabajo hace pocos días. “Se trata de contratos a plazo fijo que llegaban en la mayoría de los casos hasta el 31 de octubre, sobre eso se viene discutiendo; tanto en BGH como en Digital ha habido vencimientos”, dijo el dirigente metalúrgico.

Linares consideró que este no es el punto culmine de la problemática: “Esto es el principio del ovillo, entendemos que hay un montón de situaciones que podrían llegar a empeorar muchísimo la situación de la industria en Tierra del Fuego, y la metalúrgica en particular”.

En este orden añadió que “esto tiene que ver con la apertura de importaciones, ha salido en varios medios que la decisión del gobierno nacional sería bajar el arancel a cero a los productos que tienen que ver con las notebooks, netbook y tablets. Esto según los propios empresarios haría inviable la producción de estos productos no solo en Tierra del Fuego sino en toda la Argentina”.

Y remarcó que “se habla de 5 mil puestos directos que se perderían en el país, de los cuales hay un número interesante que son puestos de nuestra industria en la isla”.

Además, aseguró que “nosotros nunca dijimos que la intención del Gobierno Nacional sea derogar la Ley 19640 en 2019, no necesitan derogar la Ley, necesitan modificar el subrégimen de Promoción Industrial y este subrégimen están con intenciones de modificarlo, están hablando de la reconversión de la matriz productiva, sin ninguna claridad de lo que eso significa”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS