Basura Cero: Arrancó una nueva campaña de limpieza
Esta mañana, desde Tolhuin hacia Ushuaia comenzó el operativo de limpieza de la Ruta 3 que tiene unos 100 voluntarios, este año impulsado por Vialidad Nacional. El viernes se realizará entre Tolhuin y Río Grande. “Necesitamos una Ley que sancione con fuerza a los que arrojan basura”, dijo Emilio Saez.
Emilio Sáez, dueño de la Panadería La Unión de Tolhuin, se puso como todos años a la cabeza del Operativo de Limpieza “Basura Cero”, este año con el impulso de Vialidad Nacional y más de 100 voluntarios, sobre la Ruta Nacional 3.
Desde las nueve de la mañana, desde Tolhuin hacia Ushuaia, dividieron la ruta cada 5 kilómetros. En cada uno de ellos hay cuatro personas trabajando, dos de cada lado levantando residuos desde la banquina hasta el alambrado. La basura se va dejando al costado de la ruta y mañana con un camión de la firma Logan va a retirar los residuos.
La iniciativa se replicará el viernes 4, pero en el tramo Tolhuin Río Grande, donde –según la estadística elaborada el año pasado- se pudo conocer que arrojamos 13 kilos de basura por día, entre elementos pesados y basura cotidiana.
En Radio Nacional Ushuaia, Sáez aseguró que “hay que hacer una Ley que realmente te castigue si te encuentran tirando, ¿No es posible y lógico eso? –preguntó-. La basura es creada por nosotros y tirada desde la comodidad y confort de un auto”.
Este año la iniciativa fue convocada por Vialidad Nacional. “En este caso surgió de ellos y también la autocrítica de saber que tienen mucho por hacer, pero por falta de gente no pudieron y estamos colaborando con ellos gratamente”, aseguró.
Para Emilio, el hecho de que todos los años se tenga que limpiar la ruta es un dato que dice mucho. “Hay de todo, desde aparatos sexuales hasta una cocina, colchones, heladeras, lo que te imagines. Lo que más te indigna son las cuestiones más cotidianas, lo que realmente deberías y podrías llevarte a tu casa”, dijo.
Mientras tanto “estamos tirando diariamente 120 toneladas de basura en Río Grande y 100 en Ushuaia a cielo abierto, es una locura y nadie hace nada”.
El empresario panadero lamentó el daño que se le hace a la isla. “Tenemos a Tierra del Fuego que es casi una Patagonia comprimida, la belleza es imposible de igualar en estos 200 kilómetros, y sin embargo nosotros castigamos a esa belleza tirando basura, esos pañales artesanales que las madres realizan y tiran la mierda de los hijos. ¿Qué te cuesta llevarlo hasta tu casa?”.
Además apuntó a los políticos que “deberían sacar todas las letras pintadas en las piedras, tenemos varios ciudadanos ilustres que promocionan sus senadurías, sus gobernaciones, etc. Todo eso es basura también. Debería darles vergüenza”.
¿Cómo cambia esto? “Poniéndose las pilas –dice Emilio- uno no puede hacer esto todo el tiempo, hay que convocar a la gente, pedirle que cambien la mentalidad. Tienen que ver los basurales lo que es, el mundo va para otro lado, la basura es contaminante. Parece que lo importante de la vida pasa por otro lado”.
Desde la primera campaña donde eran alrededor de 10 personas, a la actual donde son más de diez, se encuentra menos basura, pero la mentalidad no ha cambiado. “La primera vez hicimos Tolhuin Río Grande, luego se sumó Darío Loreto que es un ejemplo a seguir y tomó la iniciativa”, agregó Emilio.
De esa primera limpieza no sabe cuánta basura se sacó, el segundo año se pudo saber que sacaron alrededor de 10 toneladas de basura, y las estadísticas dicen que tiramos 13 kilos de basura por día en el tramo Tolhuin Río Grande entre elementos pesados y basura cotidiana.
“Esta vez vamos a hacer Tolhuin Ushuaia, y el viernes vamos a hacer Río Grande Tolhuin que es donde la gente más tira y donde tenemos más datos oficiales”, indicó.
Otro dato preciso: “Cuando la gente viene a Tolhuin y parte nuevamente a Rio Grande, encontramos el doble de basura en el lado derecho yendo hacia Río Grande, que en el lado izquierdo. Eso quiere decir que vos venís a Tolhuin a pasar el día y lo que hacen es bajar el vidrio del acompañante y tirar lo que sobran. Eso nos duele enormemente porque no es un tema cultural, esa decisión de bajar un vidrio y tirar la basura es criminal, no puede ser”.