viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº3140
Critica Sur » Sociedad » 17 nov 2018

SOCIEDAD

Después de un año de búsqueda, encontraron el ARA San Juan

Fuentes de la investigación, familiares de los 44 tripulantes y del Ministerio de Defensa confirmaron la noticia.


Un año y dos días después de su desaparición, la empresa Ocean Infinity encontró al submarino ARA San Juan. Fuentes de la investigación, familiares de los 44 tripulantes y del Ministerio de Defensa le confirmaron a TN.com.ar que el objeto de 60 metros de diámetro se trata de la unidad naval que estaba desaparecida desde el 15 de noviembre.

El ARA San Juan se encuentra a 800 metros de profundidad. Las tareas de rastrillaje estuvieron marcadas por momentos de tensión en las últimas semanas, luego de que Ocean Infinity anunció el fin de las operaciones antes de cumplir los 60 días activos de búsqueda.

Al cumplirse un año de la desaparición, se conoció un informe de la Sindicatura General de la Nación (Sigen) que alertó sobre irregularidades en la puesta a punto de la unidad.

La Sigen informó que la planificación de las obras en el astillero Tandanor "no fueron del todo eficientes" ante las demoras registradas y aseguró que se detectó un "significativo desfasaje financiero entre el monto inicial del proyecto y el real" debido a las tareas adicionales realizadas. Además, hace referencia a supuestos pagos sin especificaciones y demoras que afectaron la garantía de los nuevos motores.

Contratos en la mira

El proyecto de reparación de media vida del ARA San Juan consistió en 600 obras que involucraron el corte del casco del submarino con oxígeno-acetileno. Las tareas principales se basaron en el reemplazo de los motores diésel; el replacado y reparación integral de las 960 baterías y el recorrido de accionamientos hidráulicos. A diferencia de lo manifestado por Cristina Kirchner, para la Sigen estas obras permitían extender la vida útil de la nave por 15 años más.

El proyecto en cuestión se dividió en dos. La reparación general de sus materiales por un lado, y el replacado y reparación de las baterías, tarea a cargo de la Armada y Tandanor, por otro. El 18 de diciembre de 2008 se firmó con el astillero el convenio que dio inicio a las tareas de puesta en valor del submarino por un total de $27 933 272, aunque la cifra iría aumentando con el avance de los trabajos.

Uno de los convenios más importantes es el que se selló con Hawker GMBH Alemania para realizar el replacado de las 964 baterías de propulsión. El monto acordado ascendió a los 5 100 000 millones de euros y según el informe de la Sigen se emitieron órdenes de pago a favor de la firma en la que se no se especificó el concepto por el envío del dinero.

La advertencia del Capitán

La Justicia analiza un documento que podría demostrar que el naufragio de la nave se debió a una falla en una válvula de ventilación que ya había presentado inconvenientes poco antes de la tragedia. El comandante del submarino, Capitán de Fragata Pedro Martín Fernández, alertó el 14 de agosto de 2017, casi tres meses antes de la tragedia, que la E19 -un mecanismo que debió evitar el paso de agua hacia las baterías y por algún motivo no lo hizo- presentaba falta de estanqueidad; es decir, no cerraba correctamente.

El documento descartaría la hipótesis de un error de la tripulación. Se trata del informe que Fernández elevó al entonces jefe de la Fuerza de Submarinos, Claudio Javier Villamide (pasado a disponibilidad), en el que le comunicó que durante la misión de patrulla de julio de ese año había ingresado agua al ventilador de baterías de proa debido a inconvenientes en la válvula en cuestión. Es el mismo problema que la nave sufrió en noviembre, de acuerdo al último mensaje enviado por los submarinistas.

“Durante el sexto día de navegación, con el buque en maniobra de snorkel, se produjo un ingreso de agua de mar al ventilador de batería de proa. Se desarmó la envuelta del mismo para sacar la totalidad del agua. Consecutivo se procedió a navegar a plano profundo para ingresar al tanque de baterías y verificar el estado del mismo. No se observó ingreso de agua, normalizándose posteriormente la maniobra de ventilación”, comunicó el Capitán de Fragata y finalizó: “La única posibilidad es la falta de estanqueidad en la válvula E19”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS