martes 01 de julio de 2025 - Edición Nº3207
Critica Sur » Sociedad » 31 oct 2016

Ushuaia: Lavaderos de autos dejarán de utilizar agua potable

A través de un convenio con la DPOSS, acordaron comenzar a usar agua cruda en un plan de reconversión que tendrá un plazo máximo de seis meses. El organismo se comprometió a gestionar créditos para que los lavaderos realicen las inversiones necesarias, además de modificar el cuadro tarifario vigente.


El presidente de la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS), Guillermo Worman, suscribió el jueves un acta acuerdo con los lavaderos de vehículos de Ushuaia. Los comercios se comprometieron a comenzar a utilizar agua cruda en lugar de agua potable para la prestación de sus servicios. El convenio establece un plazo de seis meses para completar este plan de reconversión.

Para este plan de reconversión, los lavaderos se comprometieron a realizar en sus establecimientos "las inversiones que entiendan necesarias a fin de que los mismos comiencen a desarrollar su actividad utilizando agua cruda, la cual se tomará de los distintos ríos existentes en la ciudad de Ushuaia, conforme fuera autorizado por la Secretaría de Desarrollo Sostenible y Ambiente".

Asimismo, la DPOSS se comprometió "a realizar ante las entidades bancarias y financieras las intervenciones que considere necesarias a fin de facilitar la entrega de créditos para aquellos lavaderos que necesiten los mismos para poder aplicar el plan de reconversión".

Además a realizar las gestiones pertinentes tendientes "a modificar el decreto tarifario vigente, a fin de que los lavaderos abonen un precio menor al que actualmente se encuentra establecido como tarifa mínima para consumo medido".

Ambas partes acordaron también que los lavadores deberán realizar íntegramente su actividad con agua cruda antes del 30 de abril de 2017 y hasta esa fecha la DPOSS "no efectuará el aumento de la tarifa que actualmente se les aplica".

Worman destacó "la voluntad de los lavaderos para dialogar, acordar y finalmente firmar esta acta acuerdo, entendiendo que en el servicio de provisión de agua potable la prioridad la tiene el consumo humano".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS