jueves 27 de junio de 2024 - Edición Nº2838
Critica Sur » Provincia » 13 nov 2018

ECONOMÍA

Bono de fin de año: "Sería una dádiva más de las que ya se acumularon" dijo Marcelo Córdoba

El dirigente de ATE, Marcelo Córdoba, rechazó la posibilidad de aceptar en la provincia un bono de fin de año como el otorgado por Nación. "Nosotros queremos discutir un salario que como mínimo sea remunerativo", afirmó. Hoy se anunciaría una nueva medida de fuerza del sector.


La posibilidad de recibir un bono de fin de año a nivel provincial no convence a los dirigentes de ATE. "Un bono en la provincia sería una dádiva más de las que se acumularon, nosotros queremos discutir un salario que como mínimo sea remunerativo", dijo hoy el representante de ATE Río Grande, Marcelo Córdoba, en declaraciones a Radio Nacional Ushuaia.

"Con el bono de fin de año de 5000 pesos más el 10% Nación supera el 25% de 2018", agregó.

De hecho el sindicato estatal analiza realizar una nueva medida de fuerza en reclamos de un aumento salarial. "Para el mediodía posiblemente estaríamos reuniéndonos en Tolhuin para definir un paro en virtud a que nosotros hemos solicitado al Gobierno Provincial a través de una nota, varios puntos de pedidos que venimos haciendo en el últimos doce meses para sentarnos a discutir, la nota entró el día 8 y al día de la fecha no acusó recibo", afirmó Córdoba.

"Entendemos que el Gobierno no tiene intenciones de hablar con los sindicatos y menos con los trabajadores, agotada esta instancia estaríamos determinando seguramente una medida de fuerza", sostuvo.

Teniendo en cuenta que se acerca el final de año, el gremialista expresó que "el tiempo nos está jugando fuertemente pero nosotros hace siete meses que estamos en la calle, con la apertura de las discusiones paritarias que se dieron en mayo, ahora estamos también con el tema asistencial que es lamentable".

"Fundamentalmente necesitamos arrancar por la pauta salarial que sabemos es una situación difícil en cuanto a que se ha perdido un gran poder adquisitivo en estos últimos años y necesitamos discutirlo para poder recuperar algo", añadió.

Consultado respecto a las declaraciones de legisladores de la oposición que mencionaron que en el Presupuesto que se votará para el año que viene debe contemplar algún tipo de pauta salarial, el referente de ATE manifestó que "hemos escuchado algunas declaraciones pero nos acordamos todos en tiempos de campaña, somos todos campeones de las gestiones, queremos hacer revivir muertos y algunas cosas ya son vergonzosas, de que cuando entramos en una recta electoral comenzamos todos a ser expertos en esto".

"Nosotros esto ya lo conocemos, hay una situación difícil que no es la mejor desde que asume el Gobierno de Cambiemos con el plan económico, pero en Tierra del Fuego fue mucho más fuerte porque si nosotros tomamos la pauta salarial que le dio Nación a los estatales nacionales, desde 2016 fue del 31%, en 2017 un 25% y ahora va con un 25%", cerró Córdoba.

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS