JUDICIALES
Buscan a testigos de delitos de lesa humanidad ocurridos en Malvinas
Se trata de ex combatientes que hayan sido testigos de delitos de lesa humanidad cometidos en las Islas Malvinas, por personal superior de las mismas, como estaqueamientos, torturas, o menosprecio a la integridad física de los combatientes.
En la mañana de este lunes, desde Derechos Humanos de la Provincia de Chaco anunciaron la búsqueda de ex combatientes testigos de delitos de lesa humanidad cometidos en las Islas Malvinas, por personal superior de las mismas, como estaqueamientos, torturas, o menosprecio a la integridad física de los combatientes.
La acusación se circunscribe a 22 hechos de torturas ocurridos en la Isla Gran Malvina, específicamente en el ámbito de la Fuerza de Tareas Yapeyú. Allí, se desempeñó el Regimiento de Infantería 5, dependiente de la Brigada de Infantería III y que tenía cinco compañías subordinadas, que en su mayoría estaba compuesto por chaqueños y correntinos.
“Buscamos el testimonio de los ex combatientes, ya que la causa está radicada en Río Grande y son muchos los oficiales que están acusados. Les negaban comida o les daban comida vencida y podrida, y cuando solicitaban alimento los estaqueaban, los enterraban en la turba hasta el cuello, entre otras torturas y vejámenes”, explicaron.
El fiscal federal Marcelo Rapoport pidió la detención e indagatoria de 26 oficiales y suboficiales por torturas cometidas contra conscriptos durante la Guerra de Malvinas. El magistrado reafirmó que se trata de delitos de lesa humanidad, por ende imprescriptibles, y destacó en sus fundamentos tanto la extensión de la práctica de enterramientos y estaqueamientos de soldados que reaccionaban ante el hambre –derivada a su vez del pésimo planeamiento militar–, como la política de ocultamiento de crímenes por parte de las Fuerzas Armadas, que continuó tras el fin de la dictadura.