sábado 29 de junio de 2024 - Edición Nº2840
Critica Sur » Sociedad » 30 oct 2016

Legisladores piden un nuevo sistema de aterrizaje en el aeropuerto de Río Grande

Desde el bloque de legisladores del MPF presentaron un proyecto en el que solicitan, al Gobierno provincial, que gestione ante Nación la instalación de un nuevo sistema de aterrizaje instrumental en Río Grande. Remarcaron que el mal clima de este año perjudicó “sustancialmente el tráfico aéreo”.


A través de esta iniciativa, desde el MPF piden al Gobierno provincial que realice gestiones ante Nación y la Empresa Argentina de Navegación Aérea Sociedad Anónima (EANA SA) para instalar un nuevo sistema de aterrizaje instrumental en el aeropuerto de Río Grande.

De hecho, especifican que se debe acudir al denominado “Instrumental Landing System" (ILS) Categoría llc (Charlie) que permiten “el aterrizaje con visibilidad nula” y “sin alturas mínimas el aterrizaje automático del avión mediante el sistema de piloto automático”.

“Nos encontramos con diversos inconvenientes climáticos que han provocado demoras, suspensiones, aplazamientos y desviaciones en el tráfico aéreo e incluso retornos a destino, ocasionando trastornos e inconvenientes en las personas que viajan a la provincia por turismo, estudio o trabajo entre otros motivos, retratados por los medios locales y nacional”, fundamenta el proyecto.

En ese sentido, los legisladores del MPF argumentan en la iniciativa que “son innumerables los reclamos que se realizan año a año al respecto y diversos los inconvenientes y trastornos para los pasajeros, como las pérdidas económicas reportadas estos últimos como las empresas que opera en el aeropuerto local”.

“Tales dificultades se deben principalmente en la ausencia de un sistema de aterrizaje instrumental en el aeropuerto de la ciudad de Rio Grande”, explica el proyecto.

La propuesta explica que los sistemas de autoayuda para aterrizaje son sistemas de aproximación aérea de precisión necesarios a fin de sortear dificultades meteorológicas en el aterrizaje que reducen o anulan la visibilidad, tales como neblinas, nevadas y heladas, “brindando al piloto las herramientas necesarias a fin de garantizar la seguridad de las personas y los bienes que transportan, y que reportan innumerables beneficios para el tráfico aéreo, su control y el aprovechamiento del espacio aéreo como recurso”.

“Debido a los costos, las distancias y demás dificultades que deben sortear los vuelos aéreos, el 1LS, que requiere el aeropuerto de Rio Grande, debe permitir el aterrizaje con visibilidad nula, de los denominados ILS de categoría lile (Charlie), que permiten sin alturas mínimas el aterrizaje automático del avión mediante el sistema de piloto automático”, señala.

“En conclusión, la inversión en un nuevo sistema ILS mejorará notablemente el trafico aerocomercial, posibilitando mayores inversiones y una regularidad en la frecuencia aérea con sus consecuentes beneficios para el desarrollo local”, indica el proyecto.

Señalan, además, que de este modo se pondrá al aeropuerto de Río Grande “en paridad con el de otras regiones del país, poniéndolo en valor y aprovechando su ubicación estratégica para presentes y futuras metas”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS