martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2836
Critica Sur » Sociedad » 29 oct 2016

“Por más que traigan a Rambo y a Schwarzenegger el problema del castor no se resuelve sin continuidad”

Carlos Ferrer, baqueano y experto de la temática del castor, advirtió hace tiempo que estaba fuera de control. “Cuanto más los perseguís más buscan nuevas zonas”, dijo.


Octubre y noviembre es la época de migración del castor, lo encontramos en Río Grande, y también en plena avenida Perito Moreno en Ushuaia. No importa que sea agua dulce o salada, tampoco que no haya árboles. El roedor está fuera de control y al sentirse perseguido busca nuevos territorios.

“El problema es cuando uno habla y no lo escuchan”, dijo en Radio Nacional Ushuaia Carlos Ferrer, que años antes –entrevistado por el mismo medio- pidió a las autoridades que tomen cartas en el asunto.

“Cuanto más lo perseguís, más buscan nuevas zonas y nuevos territorios, este es el mes de la migración, octubre y noviembre empiezan a aparecer en cualquier lugar de la provincia”, dijo el experto.

Hace más de 70 años, cuando fueron introducidos a Tierra del Fuego, eran 20 castores, hoy se estima que son más de 100 mil y que -incluso- cruzaron al continente. "En el 2050 vamos a escuchar la novedad de decir aparecieron castores en San Miguel de Tucumán”, señaló Carlos.

En cuanto al programa para exterminarlos, que incluye un equipo de 10 cazadores, en una Estrategia Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras, el baqueano sostiene que “ya es tarde porque cuando comienzan a buscar nuevas áreas es porque son expulsados ellos mismos dentro de su propia especie y buscan nuevos territorios”.

Sin rodeos, señala que “por más que traigan a Rambo y Schwarzenegger el problema del castor no se va a resolver si no se lo hace con continuidad, cosa que no existe en la provincia desde hace muchísimos años”.

Conocedor de la conducta del castor, el baqueano explica que “al estar presionado y perseguido el castor busca nuevos lugares, como si fuera un gitano, comienza a recorrer y pasa lo que pasa en la Bahía de Ushuaia y castores que han aparecido en Río Grande también”.

Incluso en lugares donde no hay bosque ¿Para qué vienen? “Es muy sencillo, busca alimento y su aliado es el agua, no le importa si es dulce o salada, él quiere agua. Ahí comienza la inmigración, es una cosa natural de que ya no tiene espacio”, agregó.

Un poco entre risas, pero muy en serio Carlos sostiene que “en el 2050 vamos a escuchar la novedad de decir aparecieron castores en San Miguel de Tucumán, es una cosa que ya se está empezando a ver, han salido de la isla”.

“El castor comienza a buscar lugares donde vos decir es insólito porque no hay agua dulce y no hay bosque, que es lo que busca la especie, si está perseguido comienza una nueva expansión”, agregó.

A esto agrega el problema de que ante la inminente cacería de castores en zonas que son turísticas, debe advertirse a quienes se acercan a las zonas sobre las trampas. “Esperemos que muchos de los turistas curiosos que llegan a la provincia, no vayan a agarrar una trampa o tocar con el pie porque la va a pasar muy mal”, advirtió.

“Se tienen que tomar, y no se toman, las medidas cautelares de captura en los meses que comienza a llegar el turismo a Tierra del Fuego”, remarcó.

La idea de que un grupo de cazadores se instalen en siete lugares de la provincia para intentar cazarlos en su hábitat, para Carlos "va a producir su efecto pero no su exterminación, porque si no tenés continuidad de las tareas que estás haciendo, la captura es muy linda temporariamente, van a agarrar como para tapizar la isla con pieles de castor; pero el problema es que si no hay amplia modificación de la problemática de esta especie, es pan para hoy y hambre para mañana”.

Para referirse a la adaptación del castor, Ferrer recordó el refrán de un científico canadiense que decía que la especie “tiene la virtud de adaptarse dentro de los no adaptados, es decir que hasta te modifica la circunstancias más insólitas para modificar los ecosistemas”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS