lunes 24 de junio de 2024 - Edición Nº2835
Critica Sur » Sociedad » 29 oct 2016

“La noche de los Museos”: propuestas para todos los gustos en la Provincia

Esta noche habrá propuestas y actividades en más de veinte espacios de toda la Provincia. Asimismo, numerosos comercios permanecerán abiertos ofreciendo espectáculos artísticos; como así también bares y restaurantes brindarán diferentes alternativas gastronómicas.


Por primera vez Tierra del Fuego se une al calendario nacional e internacional de este gran evento que se viene desarrollando en el país desde el año 2004. Conocé todo lo que podes hacer esta noche en museos y espacios culturales de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia.

Río Grande

El Museo Municipal “Virginia Choquintel” abrirá sus puertas de 19 a 2 de la mañana, con entrada libre y gratuita. Según el cronograma dado a conocer, se presentarán las siguientes actividades:

19:00. Proyección del documental "Arte y chamanismo".

20:00. Concierto de Piano a cargo de Cesar Muñoz.

21:00. Proyección del documental "Fin del mundo, Padre Alberto D’Agostini”.

En simultáneo se ofrecerán visitas guiadas, talleres y lecturas infantiles, así como la Experiencia virtual 360 "Raíces en TDF".

En La Misión Salesiana, que estará abierta al público de 19 a 22 horas, está previsto un Taller de Cestería a cargo de Margarita y Estela Maldonado, desde las 20 horas.

En la “Oveja Negra” de Margen Sur se propone una noche de teatro y música de cámara a partir de las 23 horas. Se presentará el “Grupo Los Otros”, con intervenciones teatrales de Andrea Ricchini, Gustavo Daniele, José Luis Pérez, Laura Santamaría y Virginia Ariztoy, acompañados por Darío Robaina en guitarra y voz. Se solicita, a modo de colaboración, agua mineral para entregar a la Fundación DAR.

La música de cámara estará a cargo de Guillermo Giorgetti, Ludmila Araceli Castro Navarta y Paula De Bello. La dirección está a cargo de Fernando Heredia.

El Museo de Arte Fueguino propone una noche de artistas, obras y actividades gratuitas, de acuerdo al siguiente cronograma:

19:00. Obra de Rafael Romero Pineda (España).

19:30. Charla sobre arte contemporáneo a cargo de Alejandro Buscheri.

19:30. Pintura en vivo a cargo de Adriana Valero y Guillermo Gómez.

20:00. "Deseo Flotante" de Mariana San Juan.

21:00. Presentación del “Museo Shanti” en el auditorio del Museo.

21:30. Coro del IPES, Paulo Freire.

23:00. “Belenus”, música celta.

01:30. Performance de Karen Orlando.

01:45. Brindis de cierre.


Ushuaia

En la capital provincial, las propuestas son aún más numerosas, todas ellas con entrada libre y gratuita, sumando además a locales gastronómicos que ofrecerán platos especiales, con descuentos.

La Municipalidad de Ushuaia se sumará con espacios para visitar y pondrá a disposición la logística para disfrutar de la calle San Martín como peatonal este sábado.

La zona céntrica, que reúne gran parte de los museos que abrirán sus puertas en horario extendido, se complementará con el paseo por el centro y la posibilidad para los comercios locales de sumarse a la actividad recreativa y cultural.

San Martín será peatonal este sábado en el horario de 19 a 2 de la madrugada, desde Juan Manuel de Rosas a 25 de Mayo. Vale aclarar que sus transversales, continuarán habilitadas al tránsito y la Dirección de Tránsito realizará el trabajo en la zona para tal fin.

Desde la Secretaría de Cultura del Municipio invitaron nuevamente a participar de las diferentes actividades en la Antigua Casa Beban y la Casa Pena, además de participar de los eventos que se realizarán en los Museos Provinciales.

En el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) se podrá disfrutar de las siguientes actividades:

19:00 a 2:00. Muestra Fotográfica y Presentación de Spot audiovisual sobre la Ley de Bosques, a cargo de la Secretaria de Ambiente, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático.

20:00. Salón Houssay, Mesa Redonda "Primeros Pasos del CADIC". Participan integrantes del personal que estuvieron en la inauguración del Centro, acompañados de la exhibición de instrumentos utilizados en aquel momento.

21:15. Grupo Estudio Coral "Compartiendo Sentires".

22:00. Salón Sobral, Simulación, supercomputación y etnoarqueología de las sociedades fueguinas. Dra. Myriam Alvarez y Dr. Iván Brizi Godino.

20:00 a 24:00. Pueblo vivo y pueblo Indígena. Hilandería por Patricia Lamas y Mundo espiritual por Alba Joachaile.

En La Galería Temática Historia Fueguina (San Martín 152), del 24 al 29 de octubre inclusive, en el horario de 12 a 20, todos los residentes de Tierra del Fuego podrán visitar la galería en forma gratuita.

Este sábado, a las 20 horas, se presentará el Coro lírico en el Fin del Mundo.

El Museo Marítimo ofrece las siguientes actividades gratuitas:

20:00. Coro del Fin del Mundo

20:30. Presentación del Taller de Música en la Galería de Arte, a cargo del profesor Guillermo Loisa.

21:00. Presentación de la canción "Duele Ushuaia" de Luis Comis (letra) y Damián Torres (música), en el Hall Central.

21:30. Taller de Canto de Galería de Arte, a cargo de la profesora Kika Mousse, en el Hall Central.

El Espacio Pensar Malvinas (Av. Maipú y 12 de octubre) invita a conocer las historias de los veteranos de Malvinas “contadas por ellos mismos” a través de la propuesta "Conocer la historia, comprender los hechos y pensar Malvinas". Será desde las 23 horas.

En el Paseo de las Rosas, desde las 19 horas, Fernando Viera presentará "Anhelos". Habrá además diferentes actividades gratuitas.

En la Oficina Antártica del Instituto Fueguino de Turismo (Maipú 510, Ingreso al Puerto de Ushuaia) la artista Betiana Bellofatto presentará la muestra "Lazo Expiatorio", a partir de las 19 horas.

La Biblioteca Popular Alfonsina Storni (Chubut 1843 y Orcadas del Sur) se suma con la siguiente actividad:

19:00. "Noche de relatos regionales", por el narrador de Cuentos Gustavo Viera.

En el Museo del Fin del Mundo, Antigua Casa de Gobierno (Sede Av. Maipú 465)

19:00 a 02:00. "Detrás del vidrio, Ortuño" muestra fotográfica, Colección Fotográfica del MFM.

21:00. "De territorio a provincia, hacemos historia", provincialización de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

21:00. "Anan Música Antigua", Grupo Coral.

En la sede del Museo del Fin del Mundo ubicado en Av. Maipú 173, se presentan las siguientes propuestas:

19:00/21:00/ 24:00. Relatos de Aventuras en el Mar Austral.

19:00 a 23:00. La tecnología de los pueblos originarios, un viaje al pasado.

19:00. Escultura en cerámica. Mujer Selknam en arcilla, a cargo de Eugenio Soto.

La artista Laura Aguilera presentará el proyecto IRRADIANDO, Laberinto "Camina la luz del Sur", y convoca a músicos, coros, artistas y quienes quiera participar de la intervención. Será desde las 23 horas, detrás de Casa Beban.

En su taller de calle Isla Soledad y Bahia Agradable (Barrio Malvinas) los artistas Eduardo Nicolai y Marcelo Morais dan clases, pintan y conversan de arte. También se podrán encontrar acuarelas, óleos de paisajes fueguinos, bodegones y dibujos, entre otras cosas. Será de 19 a 24 horas.

Tolhuin

El Museo Histórico Kami (patio exterior) abrirá de 19 a 2 de la mañana para ofrecer visitas guiadas, exposición de murales, taller de pintura, exposición de artesanos y manualistas.

20:30. Carmen Brizuela (guitarra y voz) junto a "Cristina y su arpa India".

22:00. "Canto a Tolhuin", narración con imágenes proyectadas sobre el narrador (Víctor Nacusse-narrador y Eugenia Cáceres -imágenes)

En "Casa de Campo Besta", a 400 metros del Museo Kami, habrá exposición de artesanías, venta de comida, tragos, etc. Será de 19 a 2 de la mañana.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS