concejo deliberante
Gonzalez: "Buscamos seguir avanzando en la inclusión de personas con TEA"
La concejal Verónica Gonzalez presentó dos proyectos de ordenanza para que el Municipio y la comunidad avancen en la integración de personas con TEA. "Si bien nosotros generamos las herramientas legislativas, el compromiso de educarnos lo tenemos que asumir como comunidad", afirmó.
En el marco de la próxima sesión ordinaria, prevista para el martes 30 de este mes, la concejal Verónica Gonzalez (FORJA) presentó dos proyectos de ordenanza para que el Municipio y la comunidad avancen en la integración de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Mediante el asunto N° 883, la edil propone la instalación de un sistema de cartelería informativa para difundir las señales de alerta para la detección temprana del Trastorno del Espectro Autista (TEA) en niños y niñas.
El mismo estará a cargo de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, siendo este el órgano de aplicación que dispondrá el sistema de cartelería informativa y gigantografías en espacios de recreación y lugares de concurrencia masiva, como Centros de Salud; asociaciones vecinales; plazas y oficinas abiertas al público en el ámbito municipal, entre otros.
Por otro lado, mediante el asunto N° 884, Gonzalez propone también el “código de colores” o “sistema simple de semáforo” que “se trata de la colocación de un moño que indique la personalidad del perro, mediante un sistema de colores”.
“El moño de cinta deberá ser grande y visible, para que de esa manera las personas sepan cómo interactuar con las mascotas que pasean junto a sus dueños”, puntualizó.
Los significados de los distintos colores a saber, según detalla el proyecto de ordenanza en su Art. N° 2, son:
Rojo: precaución, no debemos acercarnos a esos perros.
Naranja: No perros, quiere decir que el perro no interactúa con otras mascotas.
Amarillo: perro nervioso, perro impredecible.
Verde: Perro amigable, vía libre para que personas o mascotas se acerquen.
Azul: perro en entrenamiento o servicio.
En ambos casos se recomienda no molestar al animal.
Blanco: perro ciego o sordo, tiene alguna discapacidad.
Cabe mencionar que este proyecto incluye a la ordenanza municipal Nº 2859/2011 referido al Código Procesal de Faltas y Normas de organización de los Tribunales Administrativos Municipales de Faltas, en el Capítulo XVII relacionado a Zoonosis y Tenencia Responsable de animales, en su artículo 395° bis) de penalización, que quedará redactada de la siguiente manera: “A los responsables de canes en particular y mascotas en general, que no posean la identificación en la vía pública según lo establece el “código de colores” o “sistema simple de semáforo” con el fin de acompañar en la educación de personas con diagnóstico de TEA- Trastorno del Espectro Autista, advertencia e información sobre el mencionado código labrando el acta correspondiente, 1ra vez; 50 U.P, 2da vez; 200 U.P., 3ra oportunidad y cada vez que sea detenido en la vía pública”.
Gonzalez resaltó que “ambas propuestas surgieron tras reuniones que mantuvimos con padres TEA y entendemos que si bien nosotros generamos las herramientas legislativas, el compromiso de educarnos lo tenemos que asumir como comunidad”.
“Es un compromiso ciudadano para hacer posible que las personas con TEA puedan transitar sin obstáculos y se sientan realmente integradas en nuestra ciudad”, afirmó.