miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2837
Critica Sur » Municipios » 18 oct 2018

donación de órganos

Duré entregó declaración de ‘Interés Municipal’ a proyecto de estudiantes de la EPEIM

A través de la concejal Eugenia Duré (FpV-PJ), el Concejo Deliberante declaró de ‘Interés Social y Educativo’ el proyecto “Ver para Creer” realizado por alumnos de 4° año de la escuela EPEIM. La iniciativa está basada en la ‘Ley Justina’ y tiene como fin concientizar sobre la importancia de la donación de órganos.


En el marco de la comisión de Presupuesto que preside Eugenia Duré, el Concejo Deliberante recibió a estudiantes de 4° año de la escuela EPEIM, quienes realizaron el proyecto ‘Ver para Creer’ basado en la Ley Nacional N° 27.447, Ley de Trasplantes de Órganos, Tejidos, y Células (Ley Justina).

El proyecto surgió en abril de este año, a través de la materia Salud y Derecho, y fue declarado por Duré de ‘Interés Municipal, Social, Cultural y Educativo’, señalando que su objetivo es “generar espacios de encuentro que contribuyan a informar sobre aspectos socioculturales relacionados a la donación y trasplante de órganos, tejidos y células”.

“Los chicos nos contaron con llevaron adelante este trabajo, porque eligieron también trabajar en la concientización de la donación de órganos, recordando que son alumnos de cuarto año que tienen entre 15 y 16 años, y como trabajaron en poder concientizar, investigar y trasladar a la comunidad lo que se sancionó a nivel nacional, que es la Ley Justina”, señaló Duré.

La edil destacó que desde el Concejo “queríamos declarar de interés este proyecto y comenzar a trabajar en la futura adhesión”, mencionando además que “a nivel nacional hoy existen más de 10 mil personas que están a la espera de la donación de un órgano”.

“Además también los chicos nos comentaron la contradicción existente entre la negativa de querer ser donante, pero que sí recibirían un órgano, teniendo en cuenta que hace poco salieron datos en los cuales alrededor de 8 mil personas se negaban a ser donantes de órganos”, agregó.

En ese sentido, Duré destacó que “los chicos analizaron estos datos y esto surge a partir de la falta de información, de difusión, de concientización en cuanto a lo que significa donar, pero también a lo que significa recibir un órgano, dado que muchas personas que ellos encontraron realizando la encuesta decían que no querían ser donantes, pero que si recibirían, entonces existe esta contradicción que tiene que ver mucho con la desinformación que hay”.

Finalmente, la edil sostuvo que en esta mesa de “trabajo nos dispusimos a profundizar el tema, no solamente declarar de interés el trabajo, sino también poder crear una mesa de especialistas y profesionales para que todos sepamos qué significa la donación de órganos, de manera de sacar algunos mitos de lado, y también para crear campañas de difusión, folletería y armar mesas de trabajo”.

Duré recordó que cada 30 de mayo se conmemora el “Día Nacional del Donante de Órganos”, por lo que se podrían realizar actividades relacionadas “para que ellos puedan participar como promotores que van concientizando respecto de lo que es ser donante de órganos, y lo que significa un trasplante”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS