domingo 20 de abril de 2025 - Edición Nº3135
Critica Sur » Sociedad » 26 oct 2016

La aventura de ser maestro en la Antártida

Griselda Ramírez y Julio Palavecino están a punto de cumplir su sueño: luego de varios intentos fallidos, son los docentes que durante 2017 tendrán a cargo la Escuela “Presidente Raúl Anfonsín” de Base Esperanza. Ayer fueron recibidos, juntos a sus dos hijos, por la gobernadora Rosana Bertone.


Para la familia de Griselda Ramirez y Julio Palavecino, esta vez fue la vencida. Luego de algunos intentos fallidos para ser seleccionados, este matrimonio de maestros junto a sus dos hijos están a punto de cumplir su sueño: fueron elegidos para hacerse cargo de la escuela de la Base Esperanza, en el norte de la península antártica.

“Tenemos muchos sueños y expectativas”, expresó el matrimonio de docentes respecto del trabajo que realizarán el próximo año en la Escuela 38 de la Base Esperanza “y tenemos muchas ganas de estar ya en la Escuela para trabajar con la comunidad de la Base, poniendo todo nuestro empeño con cada uno de los alumnos de allá”.

Y estimaron que “estaríamos viajando los primeros días de diciembre”, aunque aclararon que primero iría el esposo y el resto de la familia la haría en febrero, con la segunda embarcación que se trasladará a la Base para la campaña del próximo año.

La gobernadora Rosana Bertone los recibió ayer, junto al ministro de Educación Diego Romero. También estuvieron presentes los dos hijos de la pareja: César, que irá a tercer grado y Nazareno que irá a 4º grado.

“Estamos muy contentos porque ellos se lo merecen”, expresó el titular de la cartera educativa, quien destacó “la perseverancia” del matrimonio “que ha hecho que vayan mejorando en su rendimiento para este concurso”.

Romero explicó que en el proceso de selección “participan nuestro referente antártico del Ministerio y la Supervisión”, para señalar luego que la evaluación contempla “entrevistas, además de que ellos deben presentar un proyecto pedagógico”.

Recordó que en la Escuela Nº 38 hay alumnos de distintos niveles educativos, por lo cual los docentes “deben estará preparados para un proyecto de aprendizaje multigrado, tanto de Inicial como de Primario”.

“Además, deben realizar una experiencia en Neuquén, junto con todos los militares que van a ir a la Antártida en ese período” comentó el Ministro, para precisar que durante la preparación previa se trabaja “en supervivencia y aprenden distintas acciones que deben tener en cuenta, sobre todo en lo que se refiere a primeros auxilios, y en lo relacionado con la situación geográfica, para afrontar algunas adversidades que puedan vivir en ese lugar, por ejemplo, en materia climática”.

La Escuela N° 38 “Presidente Raúl Alfonsín” (ex Julio Argentino Roca) de la Base Esperanza, inaugurada en 1997, depende del Ministerio de Educación fueguino. Pero es un convenio tripartito el que hace posible su funcionamiento: el gobierno provincial paga los sueldos y da el material pedagógico, el Ejército Argentino cede sus instalaciones y la Dirección Nacional Antártica paga a toda persona que trabaja al sur del paralelo 60 un plus salarial.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS