POLÍTICA
Roma dijo que el Gobierno deberá “tomar nota” del reclamo generalizado
El diputado nacional por Cambiemos se refirió al reclamo de la gente en el marco del paro nacional de ayer y dijo que “no vivo en un tupper, mi familia vive los aumentos, estamos en una situación compleja”. Opinó sobre las políticas de Nación y remarcó que se encuentra en la línea que pide “más shock que gradualismo”.
El diputado fueguino, entrevistado por Fm Aire Libre, sostuvo que “todos deberíamos reflexionar con la situación” y aseguró que “no vivo en un tupper, le pasa a mi familia. El costo de los servicios, el aumento de los alimentos. Hay una realidad que nadie la niega: está en una situación compleja la economía de la Argentina”.
Sin embargo sostuvo que “hemos dicho a la ciudadanía que van a ser meses muy difíciles pero que estamos haciendo lo que hay que hacer para ordenar la macroeconomía y eso se traduzca en una reactivación económica que la sienta la sociedad en su bolsillo”.
Roma remarcó que “es legítimo que le hagan saber a los que estamos conduciendo de algún modo u otro el país que realmente se espera otro tipo de señales. Hay algunos puntos que coincido”.
Consultado sobre si cree que se trata del peor momento del país, el diputado oficialista consideró que “no. Puede llegar a tener los próximos meses una situación compleja de desaceleración de la economía y quizás un parate más en lo comercial para ser honesto” advirtió.
En relación a la contracción del consumo y la subida del dólar manifestó que “la gente ve cómo se depreció su dinero, hablando en términos de dólares, reacomodar las cuentas hace que el consumo se desacelere y eso se va a ver traducido en el comercio principalmente”.
“Los próximos meses con los aumentos que faltan, la quita de subsidios que el gobierno está impulsando para mejorar la competitividad y ordenar las cuentas, se va a sentir en los próximos meses todavía” señaló.
Finalmente coincidió con el Presidente (Mauricio Macri) respecto del presente de la economía argentina y manifestó que “se está trabajando para ordenarla y se le está pidiendo ayuda y colaboración a los organismos internacionales y los socios que quieran invertir en Argentina”.
Y aclaró que “me gustaría que las medidas sean un poco más de fondo y más rápidas” y remarcó que se encuentra en la línea de “más schock que gradualismo”.
“Todos los procesos de gradualismo prácticamente se han aplicado con éxito en países que no son de la cultura de la argentina. El gradualismo para la cultura como la nuestra no puede funcionar” cerró.