lunes 24 de junio de 2024 - Edición Nº2835
Critica Sur » Provincia » 13 sep 2018

POLÍTICA

Ajuste nacional: Preocupación por el desfinanciamiento en materia de niñez

La ministro de Desarrollo Social de Tierra del Fuego, Paula Gargiulo, manifestó su preocupación a raíz del desfinanciamiento del organismo nacional de niñez: “Estas medidas evidencian la quita de derechos a los más vulnerables”, sostuvo.


El Gobierno Nacional a través de la Jefatura de Gabinete de Ministros público el día lunes 10 de septiembre la Resolución Administrativa N 1605/18 por la cual se reduce el presupuesto destinado a la Secretaría Nacional Niñez, Adolescencia y Familia. Esta medida arbitraria de Nación pasa a financiar a las fuerzas de seguridad nacionales ajustando las políticas públicas dirigidas a la niñez.

Al respecto, la Ministra de Desarrollo Social de Tierra del Fuego, Paula Gargiulo señaló en Radio Nacional Ushuaia que “lo preocupante más aun ahora es el Plan Nacional de Primera Infancia que suscribimos con este Gobierno donde la prioridad iba a ser la niñez y demás, pero hace dos días nos enteramos que viene el recorte justamente a la secretaria de niñez, donde si bien es poco el insumo que hoy a nosotros nos sustenta como Estado porque en el inicio fueron 200 mil pesos por centro”.

Si bien remarcó que “el mayor presupuesto lo pone la Provincia, todo lo que venía acompañando, en materia de ajuste siempre nos sirve. Esto fue un anuncio de ayer donde también estamos preocupados porque también ayuda a la promoción en lo que tiene que ver con las políticas de protección”, dijo la funcionaria.

Asimismo precisó que “este recorte que se hace va a ir todo a seguridad, con lo cual lo que prometió en su primera campaña para ser Presidente, que era crear centros de desarrollo infantil y dar prioridad a la primera infancia, hoy se recorta presupuesto de las secretarias de niñez y se lo acredita a la secretaría de Seguridad”.

“Nosotros hacemos los escritos y presentamos los proyectos para la nada misma porque hoy sabiendo que se viene este recorte, hoy ya sabemos que no podemos planificar nada porque tenemos que dar respuesta directamente con programas y fondos provinciales”, afirmó.

Por otro lado valoró que “hoy por suerte con la decisión de la Gobernadora venimos trabajando fuertemente con la contención a través del programa Red Sol, con lo alimentario a través de los módulos de alimentos y en el caso de la tarjeta social, es un 80% de fondos que aporta la provincia y un 20% de Nación”.

Con respecto a otros planes señaló que “el plan Creer y Crear al que suscribimos y ya lo ejecutamos, estamos haciendo todas las devoluciones de rendición y a la espera de saber si se va a renovar para poder recibir fondos. Es un plan que acompaña a los emprendedores locales, que lo hemos ejecutado con mucha efectividad y que nos ha ayudado a acompañar y trabajar con la 2familia emprendedora en equipamiento”.

“Tenemos un panorama bastante incierto y de incertidumbre, lo concreto y real es que por Ley la Asignación Universal va a tener este incremento y eso va a llegar a quienes menos tienen, eso va a ser un alivio para muchas familias que acompañadas de nuestros planes provinciales hacen a un incremento en la economía familiar de contención”, resumió Gargiulo.

Y cerró: “La demanda la vemos incrementada en la ayuda concreta, en alojamiento en Río Grande vamos con una inversión de 2.600.000 pesos este año”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS