domingo 30 de junio de 2024 - Edición Nº2841
Critica Sur » Sociedad » 13 sep 2018

MUERTE EN LA MONTAÑA

“Si hay nieve, hay posibilidad de avalancha”

El integrante del Club Andino Ushuaia y reconocido escalador de Ushuaia, Marcelo Donozo, confirmó ayer en la conferencia de prensa brindada en Defensa Civil Municipal que Claudia Betina Gaitán se convirtió en la primera víctima fatal producto de una avalancha en Tierra del Fuego. "Va a ser un punto de inflexión", afirmó.


Claudia Betina Gaitán, Jefa de enfermería de la Clínica San Jorge, se convirtió en la primera víctima fatal por avalancha en Tierra del Fuego.

La mujer, había salido de excursión junto a una compañera el martes pasado. El hallazgo se realizó ayer a media mañana tras el sobrevuelo en el helicóptero de la empresa Heli Ushuaia, realizado por la zona donde se produjo el accidente. La mujer fue encontrada sin vida y semi sepultada por la nieve. Se estima que la avalancha la arrastró unos 100 metros.

“Esto lamentablemente es un historial para nuestra zona que es la primera víctima que tenemos de estas características”, dijo Donozo antes de señalar que seguramente “va ser un punto de inflexión” de cara al futuro para los que realizan montañismo en época de invierno.

Donozo sostuvo que donde sucedió el accidente “es una zona muy potencial para avalanchas y que no necesariamente tiene que estar sujeta a grandes pendientes sino a una serie de exposiciones y factores que potencian este riesgo”.

Además dijo: “esto va ser un punto de inflexión para que también toda la gente que sale a la montaña en época invernal, tome un poco de conciencia de los peligros que se corren en la montaña nevada”. “Si hay nieve, hay posibilidad de avalancha. Aprovecho la oportunidad para recalcar a toda la gente que sale a una montaña, que hay capacitaciones, ONG, clubes, privados de calidad y de alta trayectoria que son una herramienta más a la hora de salir a la montaña en condiciones invernales”, recomendó el andinista.

Donoso precisó que “el manto níveo no es estático sino dinámico que va variando según el viento, la temperatura, la humedad, y todo eso lo pueden ver en una capacitación. Por eso invitó a la gente a capacitarse a tomar charlas de concientización, cursos”.

Por último Donozo sostuvo que “hay avalanchas que son fortuitas que no se pueden evitar, pero hay una serie de riesgos que se pueden minimizar pero no anular totalmente”, aclaró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS