lunes 24 de junio de 2024 - Edición Nº2835
Critica Sur » Sociedad » 21 oct 2016

Banderazo por Malvinas: “Somos un país de paz, usemos armas de paz”

Río Grande acompañó la convocatoria del Centro de Veteranos en repudio a los ejercicios militares que el Reino Unido realiza en Malvinas desde el miércoles y hasta el próximo 28 de este mes. Elogiaron “el gesto” del intendente Gustavo Melella por la nota de protesta elevada a la ONU.


El “banderazo” organizado por el Centro de Veteranos de Guerra se llevó a cabo en el Monumento “Héroes de Malvinas”, y contó con la presencia de autoridades provinciales, diputados nacionales y el intendente Gustavo Melella, así como concejales de nuestra ciudad.

El presidente del Centro de Veteranos en Río Grande, Roma Alancay, agradeció el acompañamiento de los vecinos en el Monumento “Héroes de Malvinas”, señalando que la convocatoria representó además “un homenaje a nuestros 649 héroes que están descansando en la turba malvinera, y cómo no recordarlos esta noche, sabiendo que hace 24 horas el Reino Unido nos está provocando con sus pruebas de misiles a 600 kilómetros de Río Grande”.

En representación de los veteranos habló Carlos Vallejos, que destacó la posibilidad “y el enorme honor que mis hermanos en la guerra me concedieron para hablar delante de ustedes”.

Cuestionando el nuevo “atropello” del Reino Unido por los ejercicios militares en Malvinas, Vallejos valoró la nota de protesta enviada por el intendente Gustavo Melella a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), entendiendo que “vale la pena el gesto”.

“La causa Malvinas sigue acercándonos, hermanándonos más allá de las ideologías políticas”, dijo Vallejos, que reiteró la “reivindicación de soberanía” sobre las islas.

“Repudiamos el abuso de la fuerza que quiere demostrar Inglaterra, y apoyamos totalmente a nuestros gobernantes locales, todos hablamos de hacer valer nuestros derechos y hoy voy a usar una frase que le pertenece a un sector político del gobierno anterior, y que decía ‘resistir con aguante’, y yo voy a pedir a nuestros gobernantes que sigamos resistiendo con aguante, pero en paz”, afirmó.

Pidió la continuidad del reclamo diplomático “con calma, porque no somos un país guerrero sino un país de paz”, apelando a la utilización de “otras armas, y esta vez que sean armas de paz para sacarnos de encima, de una vez por todas, a esta garrapata envejecida y decadente como lo es el Reino Unido de Gran Bretaña”.

“Y nuestras armas pacíficas serían rever o rectificar los acuerdos o tratados firmados por gobiernos a los que no les importó entregar al país a potencias foráneas en pos de intereses personales o espúreos”, remarcó.

Para Vallejos “sería bueno que nuestros gobernantes a nivel nacional, y a partir de ahora cada vez que se vaya a firmar algún tratado o convenio, se hable primero de soberanía o esté implícito en el tratado”.

“Esto que estamos viviendo hoy es extraordinario y comenzó allá por 1833, pero como lo demuestra la historia, todos los ciclos se terminan cerrando, y el nuestro todavía no se cerró, el de los veteranos y el de todo el pueblo argentino”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS