martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2836
Critica Sur » Sociedad » 19 oct 2016

Aprender 2016: Comenzó con un alto nivel de cumplimiento a pesar de las quejas

La primera parte, que entre martes y miércoles evaluará a unos alumnos 4 mil estudiantes fueguinos y que recibió un fuerte respaldo del Ministro de Educación Diego Romero, se inició con un alto nivel de cumplimiento, a pesar de las críticas.


El Ministerio de Educación de Tierra del Fuego aseguró que se desarrolla de “manera exitosa” el Operativo Aprender en los establecimientos educativos del territorio fueguino, donde entre martes y miércoles serán evaluados unos 4 mil estudiantes fueguinos.

El ministro de Educación de la Provincia, Diego Romero, manifestó su respaldo a la iniciativa y recordó que el Operativo Aprender “fue una propuesta que hizo Nación y que en el Consejo Federal de Educación por unanimidad todos los ministros accedimos a este programa”.

Sin embargo destacó dos cuestiones que solicitaron a Nación: “Una la evaluación de los aprendizajes y por otro lado que puedan arrojar datos que tengan que ver con las instituciones y las dimensiones sociales, económicas e institucionales en la cual está inmersa la institución y el estudiante”.

Con respecto a las críticas y la filtración previa de algunas preguntas, el funcionario provincial precisó que “nosotros no teníamos lo que se le iba a preguntar a los estudiantes, eso llegó ayer en cajas cerradas y nosotros teníamos el compromiso de abrirlo frente a los grupos”.

Romero indicó que en el examen se tienen en cuenta las habilidades y competencias de los estudiantes de sexto año de primaria y secundaria, más algunos cursos de tercer grado de primaria.

“Algunas preguntas que se le podían a hacer a los estudiantes o autoevaluación de los equipos de gestión, era para contextualizar esa información que íbamos a recibir, los aprendizajes en la contextualización en las cuales están las instituciones educativas”, indicó respecto a las preguntas sobre el contexto social de vida de los alumnos.

En este orden dijo que “por el hecho de que sean anónimas, si a una persona le preguntan si el papá trabaja o no, si recibe una asignación o no, o una ayuda del Estado o no, si es anónima no hace a la identificación de la familia o la persona, solo es un dato estadístico para contextualizar la medición de los aprendizajes”.

El ministro sostuvo que “eso nos puede ayudar a la interpretación del contexto donde está el estudiante en cada una de las instituciones educativas”.

Además aseguró que “ningún operativo de evaluación ni aquí ni en Suiza, muestra una realidad absoluta, lo que si brindan son indicadores que nos pueden llegar a servir si los sabemos utilizar, para tomar decisiones que tienen que ver con la política educativa”.

Por último adelantó que el informe para cada una de las provincias va a ser entregado a fines de febrero, o principios de marzo. “Probablemente tengamos algún acercamiento con los equipos técnicos de Nación que nos pueden sugerir algunos aspectos, pero sobretodo nos va a servir a nosotros como jurisdicción para la toma de decisiones”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS