miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2837
Critica Sur » Sociedad » 18 oct 2016

Los riesgos de comprar comida en las redes sociales

Desde la dirección de Bromatología del Municipio directamente recomiendan “no comprar” alimentos en los que no haya certeza que provienen de comercios “debidamente autorizados y habilitados para la manipulación y venta de alimentos”. Advierten que pueden producir enfermedades e intoxicaciones.


La Dirección de Bromatología de la ciudad advirtió a los vecinos acerca de la venta no autorizada de alimentos perecederos, como carnes y pescado, a través de las redes sociales.

Víctor Canalis, responsable del área, indicó que “las redes sociales son una buena herramienta de divulgación masiva, utilizada en algunos casos por comercios debidamente autorizados y habilitados para la manipulación y venta de alimentos pero en otros casos por personas que venden productos de manera ilegal o irregular”.

“En los últimos días se han visto publicaciones de venta de artículos altamente perecederos como pescados o carnes rojas que requieren todo un procedimiento y un resguardo para que sean aptos para el consumo humano, que en los casos de estos ofrecimientos no están asegurados y conllevan un enorme riesgo para los vecinos”, señaló.

Canalis asegura que como consumidores debemos hacernos “preguntas claves” a la hora de comprar comida en las redes “quién manipula estos pescados o carnes, de dónde provienen esos productos y si tienen los controles bromatológicos y veterinarios que corresponden”.

“Es fundamental contar o requerir algún tipo de información que permita constatar que se trata de establecimientos debidamente controlados y habilitados, porque de otra manera se corre el riesgo que el animal haya estado enfermo o contaminado o puede haber presentes parásitos o bacterias que conllevan un serio riesgo para la salud de quien lo consume”, recomendó.

Por último, Canalis apeló a la conciencia de los vecinos “para que se abstengan de comprar alimentos de dudosa procedencia y ante cualquier duda se comuniquen con la Dirección de Bromatología, para evitar de esta manera adquirir productos que pueden acarrear serias enfermedades a chicos y adultos”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS