ECONOMÍA
Sin acuerdo, Nación y Provincias disputan cómo hacer el ajuste
El gobierno de Mauricio Macri resiste propuestas de los estados provinciales opositores para reducir el déficit.
Mientras el Gobierno nacional insistió en que la meta de reducción del déficit tiene que alcanzarse sólo por el lado del ajuste del gasto público, los provinciales plantearon que ello también sea a través del aumento de los recursos.
“Nuestro compromiso es que el Presupuesto salga, pero en la medida en que balanceemos las dos ecuaciones y que cuidemos aspectos fundamentales que hacen a la equidad social y geográfica”, sintetizó el ministro de Finanzas de Córdoba, Osvaldo Giordano.
Contrastó con esa posición lo que dijo el secretario de Provincias y Municipios del Ministerio del Interior, Alejandro Caldarelli, también a este diario.
“Tenemos que ir por el lado del gasto. La mejor señal es que el ajuste lo haga el Estado”, dijo. Y marcó su rechazo a la propuesta de diferir en un año la instrumentación prevista para 2019 de las reducciones de impuestos (Ingreso Brutos y Sellos) comprometidas en el Pacto Fiscal de noviembre pasado: "Sería una mala señal para el mundo dar de baja hoy algo firmado hace seis meses”.
El cordobés y sus pares de Río Negro, Agustín Domingo, y de San Juan, Roberto Gattoni, fueron los voceros del lado de los ministros del área de 18 gobiernos opositores (participaron también los no peronistas de Santa Fe y Neuquén, con la única ausencia de Misiones), pese a sus diferencias entre “conciliadores” y “rupturistas”.
Fue tras la reunión que en la Casa de Salta en Buenos Aires sostuvieron ayer con Caldarelli; el secretario de Hacienda de la Nación, Rodrigo Pena, y el subsecretario de Relaciones con las Provincia de Interior, Paulino Caballero.
No obstante las diferencias, las partes buscarán acercar posiciones en una nueva reunión la semana próxima, después de que las propuestas provinciales sean evaluadas en el ministerio a cargo de Nicolás Dujovne. En definitiva, se trata de acordar sobre el ajuste total de 300 mil millones de pesos para 2019 cómo será el de los 100 mil millones correspondientes a las provincias.
Las propuestas provinciales apuntan a "mejorar la recaudación vía la eficiencia y la administración tributaria, pero sin aumentar los impuestos de los que ya pagan, ni a las actividades productivas", resumió Giordano.
Otra propuesta de las provincias es eliminar los subsidios al transporte, que hoy alcanzan los 50 mil millones de pesos, de los cuales 60 por ciento va a la zona metropolitana de Buenos Aires.
Algunas cuestiones quedaron en claro en la reunión: no habrá vuelta atrás con la eliminación ("unilateral", dijo Giordano) del Fofeso ("fondo sojero"), 29 mil millones de pesos para obras públicas municipales que Macri eliminó por decreto.
A “cambio” las provincias podrían acceder, pero en carácter de préstamos, a 3% (25 mil millones) del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses y a una tasa elevada como las vigentes en el mercado financiero.