miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2837
Critica Sur » Provincia » 24 ago 2018

crisis universitaria

Estudiantes y autoridades de la UTN y la UNTDF organizan una movilización en Río Grande

La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Universidad Nacional de Tierra del Fuego realizarán una movilización en conjunto -prevista para la semana próxima- a raíz de la crisis que atraviesa a la Educación Superior en todo el país. "Entendemos que tenemos el mismo reclamo", señaló el secretario de Cultura y Extensión Universitaria de la UTN, Fabio Seleme.


La medida se anunció tras la asamblea realizada anoche en la Facultad Regional de la UTN, oportunidad en la que los docentes de esa Casa de Estudios decidieron llevar adelante un “paro activo” con asistencia a clases, aunque en cada jornada se realizarán charlas y debates para conocer el estado en que se encuentra la universidad pública tanto a nivel nacional como local.

La asamblea que se realizó fue en coincidencia con el reclamo que abarca a las 57 universidades nacionales por el recorte al presupuesto universitario que asciende a los tres mil millones de pesos y por una mejora salarial consistente con la inflación que se estima superior al 33 %, medida que impacta de manera directa sobre la educación.

Según el secretario de Cultura y Extensión Universitaria de la UTN, Fabio Seleme, “esta situación nos pone al borde de la imposibilidad de funcionar con una parálisis casi absoluta para poder funcionar en todo lo que no sea el dictado de clases. Por ejemplo la investigación y la extensión están paralizadas”.

Seleme adelantó que la decisión que se tomó es “mantener un paro activo concurriendo a clases y en cada jornada, mantener charlas con los alumnos porque entendemos que el gobierno nacional tiene el plan de vaciar las universidades y nosotros, por el contrario, queremos llenarlas de estudiantes y queremos que esos estudiantes permanezcan en la universidad”.

Durante la asamblea se decidió además llevar adelante una movilización junto a la UNTDF, prevista para la semana entrante.  “Entendemos que tenemos el mismo reclamo”, remarcó Seleme.

Para el profesional de la UTN la defensa de la universidad es una defensa “de la política de robo que lleva adelante el presidente Mauricio Macri y los partidos políticos que lo acompañan, como lo son la UCR, el PRO y los seguidores de Elisa Carrió”.

Apoyo estudiantil

Por su parte Mauricio Asencio, presidente del Centro de Estudiantes (CEUTeF) aseguró que este recorte no sólo afecta a los sueldos docentes con los cuales los estudiantes se solidarizan sino también a otros aspectos como la investigación y las becas. “Este recorte se da en medio de la pérdida del poder adquisitivo de nuestra moneda y una brutal inflación. Por ejemplo, no se podrán pagar becas que es un factor muy importante en la vida del alumno que no puede afrontar el costo de una universidad privada. Las becas son esenciales para los estudiantes que se pagan con un esfuerzo enorme y encima en forma atrasada”.

El estudiante explicó que “se han recortado otros aspectos muy importantes como ciencia e investigación de tecnología, de abrir nuevos laboratorios, de equipamiento, maquinarias, aparatos e insumos”.

Por último compartió que los alumnos apoyan la decisión de llevar adelante un paro activo al tiempo que destacaron la ética y el compromiso de los docentes “porque la universidad se sostiene y se sustenta en las aulas dando clases, lo que es un gran ejemplo de nuestros profesores y nosotros hacemos visible este reclamo con la fuerza de la juventud que tenemos y demostrar que la universidad pública es un derecho y no una dádiva, derecho que es de toda la sociedad de tener una educación gratuita y pública que permita la movilidad social de los sectores más vulnerables”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS