miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2837
Critica Sur » Sociedad » 22 ago 2018

4º semana de paro en Educación Superior

Universidades Públicas en crisis: “Sufrieron un recorte de 3.000 millones de pesos"

Tras infructuosas negociaciones en paritarias, los docentes universitarios se encuentran en plan de lucha, sumado a los recortes a nivel nacional hacia las universidades públicas. “Estamos convocando a que la sociedad se sume a este reclamo y defienda la universidad pública, porque sin ella no hay futuro”, así lo sostuvo, Mónica Frías, Secretaria General de ADUF.


La Secretaria General de la Asociación de Docentes Universitarios Fueguinos, Mónica Frías en conversación con FM La Isla habló de la situación de los docentes, de los alumnos y de las universidades públicas con los últimos recortes de nación.

Para el próximo 30 de agosto se llevará a cabo una marcha de docentes a las 17 hs, partiendo desde la sede de Thorne hasta la plaza de las Américas dónde se realizará una clase pública para visibilizar este plan de lucha. “La mayoría de los docentes estamos de paro, con el apoyo de la mayoría de los estudiantes”, aseguró Frias.

Sobre el llamado a paritarias aseguró que se encuentran cada vez más preocupados ante la falta de respuesta del gobierno nacional, “nuestro reclamo es salarial, lo que nos está llevando a que todavía no tengamos paritarias”.

A principio de año se ofreció un 15% de aumento en cuatro tramos, “que lo rechazamos en su momento e igualmente el gobierno nacional pagó un 5% en mayo, ningún docente se dio cuenta de ese aumento porque significó entre 300 a 400 pesos”.

La última reunión fue hace diez días donde nuevamente se ofreció el 15%, “diciendo que ese sería el techo, con una inflación ya declarada de piso de 30% anual. Claramente el ajuste en educación viene por la licuación de los salarios por medio de la inflación. Un 30% de inflación y un 15% de techo que nos ofrecen claramente el ajuste es del 15%”.

En cuanto a la situación económica de nación, la docente remarco que el gobierno está más duro que otras veces, “no se está discutiendo dos o tres puntos, sino que son 15 puntos de diferencia con la inflación y además tenemos por detrás el acuerdo con el fondo monetario internacional, donde uno de los puntos donde exige el ajuste es en la educación universitaria”.

Sobre el recorte ya realizado a las universidades públicas, Frías aclaró que hoy están en una situación difícil, “muchas no pueden pagar la factura de luz, de gas, como por ejemplo en las del norte. No es nuestra situación por el momento. Sabemos que va haber ajuste por el tema del dólar que afecta a todos los servicios, afectando a las universidades que ya sufrieron un recorte de 3.000 millones de pesos que ya fueron utilizados para otros destinos”.

Esto se evidenció en las obras de infraestructura que se pararon en todas las universidades, “afecta a nuestra sede en Ushuaia que ya tenían licitado el edificio de la calle Irigoyen, los estudiantes están repartidos en varios establecimientos por no poseer su edificio”.

Finalizando la entrevista, Mónica Frías aseguró que “el gobierno viene por achiquemos la universidad, nosotros tenemos que ir por agrandemos la universidad pública, con más oferta académica, con  más carreras para que nuestros estudiantes tengan el mismo derecho a elegir.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS