miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2837
Critica Sur » Provincia » 22 ago 2018

REUNIÓN EN LA CASA DE SALTA

Tierra del Fuego llevará una propuesta “antiajuste” junto a otras provincias

El ministro de Economía de Tierra del Fuego, José Labroca, junto al de Tucumán y La Pampa, presentará formalmente este jueves a sus pares de otras provincias una propuesta alternativa al ajuste que impulsa Nación. El eje principal es la adopción de medidas que mejoren la recaudación fiscal.


Este jueves por la mañana mantendrán una reunión en Buenos Aires, en la Casa de Salta, unos 13 Ministros de Economía, y Tierra del Fuego llevará a la mesa de discusión una contra propuesta al ajuste que impulsa el Gobierno nacional.

La propuesta que está siendo acordada con las provincias de Tucumán y La Pampa, contempla la adopción de medidas tendientes a reducir el déficit de la balanza comercial, y otras que permitan mejorar la recaudación nacional.

Según publica en su edición de hoy El Diario del Fin del Mundo, entre ellas se cuentan la suspensión de la reducción de retenciones a la exportaciones de soja y maíz, la suspensión de las retenciones a la minería y la suspensión de la rebaja al impuestos a la ganancias, ya que se entiende que estos han sido los sectores que se han  visto más favorecidos por las políticas implementadas por la gestión Macri. Incluso no se descarta proponer la suspensión del Acuerdo fiscal, particularmente en lo que hace a la reducción de Ingresos Brutos.

Esta propuesta que implica un cambio en la política económica diagramada por Nación, que ha sido ratificada por el propio Presidente, parece tener muy pocas chances de ser receptada favorablemente por Nación, pero servirá para marcar claramente la posición contraria de Tierra del Fuego al ajuste que ya viene implementando el Ejecutivo nacional y que pretende profundizar para cumplir con la pauta de reducción del déficit fiscal comprometido ante el Fondo Monetario Internacional para el 2019.

La propuesta en cuestión tampoco contaría con el respaldo de la mayoría de las Provincias que mañana estarán presentes en la Casa de Salta, ya que la mayoría de esas jurisdicciones enfrentan una situación económica financiera que las hace muy dependientes de la ayuda del Gobierno nacional. A diferencia de ello, las medidas de contención del gasto implementadas en Tierra del Fuego le permiten a la Provincia contar con un margen de maniobra que posibilita que Bertone se constituya en una de las principales referentes provinciales contra la política de ajuste de Nación.

Según trascendió, la propuesta de ajuste elaborada por Nación contempla una reducción de cerca de 89 mil millones de pesos en gastos social (reducción en un 40% de prestaciones sociales; reducción de coeficientes zonales en asignaciones familiares, congelamiento de la Asignación Universal por Hijo y de montos asignados a algunos programas sociales); de unos 18 mil millones de pesos en subsidios, ya sea mediante el incremento de tarifas al transporte y energía o la eliminación directa del subsidio al gas en la Patagonia, que en el caso de Tierra del Fuego representa unos 1.000 millones de pesos al año; de unos 52 mil millones de pesos vía reducción del déficit en las empresas públicas y congelamiento de la planta de personal del estado, entre otras medidas; y de unos 83 mil millones pesos por la diminución de los gastos de capital en un 50%.

Muchas de estas medidas implican que las provincias deban hacerse cargo con sus propios presupuestos de afrontar gastos que actualmente cubre Nación, como por ejemplo la compra de vacunas, lo que sumado la restricción de ingresos que representa el acuerdo fiscal, la caía del Fondo de la Soja y el actual incumplimiento en la remisión de fondos para obra pública configuran un escenario por demás complejo para los estados provinciales tanto para los que resta del año como para el 2019.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS