lunes 24 de junio de 2024 - Edición Nº2835
Critica Sur » Provincia » 21 ago 2018

POLÍTICA

Fin del "Fondo Sojero": “Cómo puede ser que maltraten al Gobierno y ser una provincia que ya lleva más de 2500 millones de pesos en obras”

La Legisladora de Cambiemos, Liliana Martínez Allende, dijo que se produjo una “reacción demasiado fuerte” tanto de la Provincia como de los Municipios. Y anticipó que se realizará un pedido de informes para determinar el destino que se le ha dado durante los últimos años al Fondo Soja que eliminó el Presidente Mauricio Macri.


Consultada por Radio Nacional Ushuaia acerca de la eliminación del Fondo Soja que determinó el Gobierno Nacional, la legisladora Liliana Martínez Allende (UCR-Cambiemos) afirmó que “este año la provincia ha percibido más de 100 millones de pesos, en este tema el año pasado y el ante año la provincia no ejecutó en obras como tiene que hacer, si recibís 140 millones de pesos por la soja, debes gastar ese dinero en obras, porque es para obras”.

La información indica que sobre 328 millones de pesos en dos años se ejecutaron en obras 112 millones, el 34% y el saldo de 216 millones se utilizaron para gastos corrientes.

“Tanto en 2016 como en 2017 no se gastó todo ese dinero en obras, sino que parece una gran parte de ese dinero fue a gastos generales, entonces lo que estamos haciendo es un pedido de informes con respecto  a esto”, afirmó la parlamentaria.

Allende remarcó que “el Fondo de la Soja es solo para obras, y  la provincia de Tierra del Fuego ha recibido en lo que va del año, de enero a julio, 800 millones de pesos más de lo que le correspondía recibir, no en concepto de la Soja pero si por distintos ítems”.

Y consideró “injusta la reacción que ha habido tanto desde el ejecutivo provincial como de los ejecutivos municipales que obviamente son fondos coparticipables así que han recibido mucho más de lo que les correspondía”.

“La provincia cuando asumió Macri ingresó en el 15% de distribución de ingresos, solo tres provincias habían ganado juicios y sin embargo lo universalizó a todas las provincias del país, y los recursos que el Estado le envía a Seguridad Social son 50% de lo que tiene en concepto de recaudación la Nación, por eso es que se aumentaron las asignaciones”, sostuvo.

Asimismo expresó que “creo que ha habido una reacción demasiado fuerte, todos queremos defender a nuestros trabajadores, pero lo que no queremos es que el salario familiar termine siendo parte de la negociación con el empleador en algunos casos de los que cobran más del monto asignado”.

“Nadie quiere hablar de este tema en este momento en cuanto a una rebaja pero si en una casa ingresan 3 mil pesos y gastamos 4 mil obviamente no es viable, con lo cual un papá y una medida toman medidas con respecto a los gastos familiares, esto está pasando lo mismo hablando del país”, añadió.

Allende dijo también que “esta provincia ha sido visitada semanalmente por funcionarios nacionales, ministros y secretarios de Estado trayendo la posibilidad de diferentes obras, de hecho la semana pasada y se firmaron la posibilidad de más viviendas para la provincia.”

“Después de uno ver estas cosas se pregunta cómo puede ser que maltraten y ser una provincia que ya lleva más de 2500 millones de pesos en obras en lo que tiene que ver con agua, con cloacas, cosas que están soterradas y a veces no se ven, pero que el vecino si puede de algún modo disfrutarlo”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS